Porque se inventaron en el hemisferio norte del planeta.
Suena absurdo, pero no lo es.
Pensemos que antes de que se inventaran los relojes de mecanismo, la gente tenía una idea del transcurso del tiempo clavando una estaca en el suelo y marcando el recorrido de su sombra.
En la Roma más primitiva, el día duraba las horas que hay sol, desde el solis ortus (salida del sol), el meridies (mediodía), la tarde o postmeridiem, de donde provienen nuestra abreviatura PM, hasta llegar a la vespera y solis ocasus, la puesta del sol. Para medir con precisión cierto momento del día se inventó el horologium solarium, el reloj de sol. En el hemisferio norte del planeta, la sombra de esa estaca y del reloj de sol, giran en el mismo sentido en que posteriormente girarían los relojes.
La idea de las manecillas girando en el reloj mecánico actual tuvo cierta lógica. Si ya existía la costumbre de ver la sombra moviéndose en ese sentido, era lógico que ahora lo que girara fueran las manecillas del reloj… y en ese mismo sentido.
Si clavas una estaca en el suelo -pero en el hemisferio sur- verás que la sombra gira en el otro sentido. Si los relojes mecánicos se hubieran inventado en el hemisferio sur… las manecillas girarían en sentido opuesto.
Soy Victor García de la Hoz, hasta la próxima.

Add Comment