La Universidad Iberoamericana Ciudad de México recibió a 352 estudiantes de intercambio académico durante 2019, de los cuales 109 fueron alumnas y alumnos nacionales; mientras que el resto de los jóvenes pertenecieron a movilidad internacional.
La población más numerosa de estudiantes extranjeros que recibió la IBERO este año fue de Francia, con un total de 60 jóvenes; seguida de España, con 23; de Estados Unidos llegaron 17; de Colombia, 13; y de Japón, alrededor de 11.
También llegaron alumnas y alumnos de Ecuador, Países Bajos, Alemania, China (sus estudiantes hacen estancia por un año), Guatemala, Argentina, Brasil, Italia, Nicaragua, Chile, El Salvador, Reino Unido, Suecia, Noruega, Taiwán, Bolivia, Canadá, Republica Checa, Suiza, Venezuela, Marruecos, Finlandia, Uruguay, Belice, Israel, Hungría y Bélgica.
Andrea Sánchez Galván, quien está a cargo de estudiantes visitantes en la Coordinación de Movilidad de la IBERO, platicó que cada semestre el mayor número de jóvenes extranjeros que vienen de intercambio son de origen francés. Asimismo, este otoño sorprendió el número de alumnas y alumnos de universidades españolas que eligieron a la IBERO para estudiar un semestre.
Al respecto, Sánchez señaló que muchos de los estudiantes extranjeros buscan tomar clases en español a pesar de que en la IBERO se ofertan materias en inglés, pues buscan dominar el idioma. Asimismo, les gusta disfrutar de las excursiones que se organizan a Teotihuacán, Taxco y Cuetzalan, pues les permite conocer más de México.
El Mtro. Florian Dittmar, coordinador de Movilidad estudiantil, dijo que antes de la llegada de los estudiantes extranjeros, se invita a alumnas y alumnos de la IBERO a participar en la iniciativa ‘Cuates’ que consiste en contactar a los alumnos de intercambio antes de que lleguen a México para que de esta manera tengan un punto de referencia y se les apoye en su integración, en trámites, e incluso en el acompañamiento a casa durante los primeros días de clases.
Florian compartió que a los estudiantes extranjeros también se les ofrece un programa de hospedaje en hogares mexicanos cerca de la IBERO que les permite conocer la cultura mexicana, utilizar el transporte público, ir a supermercado e incluso, para que entiendan el contexto de las noticias.
Sobre las bondades que tiene recibir a estudiantes de intercambio, Florian señaló que permite a alumnos de la IBERO tener movilidad, pues por cada alumno que llega a esta institución educativa, se le ofrece la misma oportunidad a un alumno de esta casa de estudios.
“Otro propósito es internacionalizar la vida del campus y los contenidos en las materias a través de la participación de estudiantes que tienen otras culturas y conocimientos. Los mismos profesores aprovechan los conocimientos que pueden aportar los alumnos internacionales, en general la vida social y comunitaria de la universidad se aprovecha”, explicó.
La IBERO cuenta con acuerdo de intercambio con distintas universidades. Entre las que destacan École Nationale Supérieure d’Arts et Metiers, École Spéciale d’Architecture, Université Jean Moulin Lyon 3 de Francia. En FAU Erlangen-Nürnberg, Universität Duisburg-Essen, Universität Tübingen de Alemania. La Universidad de Deusto, Universidad Loyola de Andalucía, así como la Universidad de Salamanca, entre otras de España. Boston College, Georgetown University, Loyola University Chicago, Southern California Institute of Architecture, así como University of San Francisco, entre otras, de Estados Unidos.
Alumnos nacionales
Respecto a la movilidad nacional, Andrea Sánchez comentó que los estudiantes que buscan a la IBERO para realizar un intercambio estudian en universidades que pertenecen al Sistema Universitario Jesuita, quienes particularmente buscan venir a la IBERO Ciudad de México, tanto por tema laboral, el prestigio y la experiencia de vivir fuera de sus ciudades.
Asimismo, manifestó que también reciben a estudiantes de otras universidades públicas y privadas que se localizan en ciudades como Guadalajara, Puebla, León, Torreón, Tijuana, San Luis Potosí, Hermosillo, Colima e incluso, de la misma Ciudad de México.
Las carreras más solicitadas tanto por alumnos de movilidad nacional como internacional son los programas del Departamento de Estudios Empresariales: Administración de Negocios Internacionales, Administración de Empresas y Finanzas. Así como Arquitectura y Comunicación.
Valentina González/ICM

Add Comment