Este lunes inicia la Semana Nacional del Emprendedor, en su edición 2018, cuyo evento central se llevará a cabo en la Ciudad de México del 10 al 14 de septiembre en Citibanamex que se encuentra en Santa Fe.
Habitantes y visitantes deberán tomar medidas por el tráfico vehicular que provoca este encuentro de emprendedores, ya que convoca a miles de jóvenes que se trasladan en autobuses que se estacionan en las inmediaciones de la sede, lo que hace más intenso el problema vial, de por sí complicado en la zona.
“La Semana Nacional del Emprendedor es el evento empresarial y de emprendimiento más importante de México y el mayor en todo Latinoamérica. Es organizado por el Gobierno de la República y la Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM); en él se podrán encontrar las soluciones, herramientas, asesorías y financiamiento para iniciar tu negocio o hacer crecer tu micro, pequeña o mediana empresa”.
De acuerdo con la organización del evento, se tiene conocimiento que bajo la temática la “Evolución del Ecosistema Emprendedor”, la Semana Nacional del Emprendedor tendrá como ejes transversales: la innovación, el financiamiento y las tecnologías emergentes. Se encuentra diseñado por seis perfiles que permitirán canalizar la oferta de contenido disponible a los asistentes y garantizar una mejor experiencia que se adapte a las necesidades de cada uno: emprendedor en potencia, emprendedor con idea, estudiante, empresario, inversionista e innovador.
Contará con 10 ecosistemas temáticos a través de los cuales los asistentes aprenderán cómo incorporar nuevas tecnologías a sus procesos, tendrán la oportunidad de diversificar sus productos a través de la vinculación con actores clave del ecosistema emprendedor, podrán conocer y desarrollar herramientas para generar proyectos de alto impacto, recibirán asesoría y capacitación para desarrollar su modelo de negocio.
Asimismo, tendrán acceso a nuevas alternativas de financiamiento, como: intermediarios financieros no bancarios, fondos de capital y ángeles inversionistas. Podrán relacionarse con aliados internacionales y empresas que incorporan tecnología en sus servicios contables o financieros, como la nueva industria FinTech. Las tecnologías emergentes, tales como: Internet de las Cosas (IoT), Robótica, Machine Learning, Blockchain, Data Science, estarán presentes en las actividades que se realizarán en los diversos ecosistemas para que los asistentes puedan conocer las soluciones que ofrecen y adaptarlas a sus modelos de negocio.
Asimismo, se tendrá la presencia física de 17 entidades federativas en el Ecosistema de Estados y Gobiernos, en donde expondrán sus casos de éxito y las industrias que son más relevantes en el desarrollo económico del país. Por primera vez, se estará presentando la Jaula de Drones, donde se tendrán competencias eliminatorias nacionales, así como actividades de educación con talleres de armado y vuelo de drones, edición de video aéreo, impresión 3D, reciclado, satélites CANSAT, emprendimiento, modelos de negocios sustentables, entre otras. Las actividades estarán dirigidas al público en general y pueden participar niños desde 6 años de edad.
Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en más de 500 conferencias, seminarios y talleres impartidos por especialistas nacionales e internacionales sobre temas de calidad, tecnología, financiamiento, competitividad, cultura empresarial, cómo iniciar un negocio, cómo exportar, aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, y temas de franquicias, inclusión financiera e inclusión digital, entre otros.
En todos los estados se instalan puntos virtuales que sirven como enlace para conferencias, las cuales son impartidas por especialistas, pero además donde se dan relatos de experiencias de éxito.

Add Comment