El presidente, Andrés Manuel López Obrador, supervisó el avance del Tren Interurbano México-Toluca, en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México.
Informó que se construirá un moderno tren eléctrico para conectar a los municipios de Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco con la capital del país.
«Es un sistema de transporte también moderno, de Ixtapaluca, Chalco a la avenida Zaragoza, ya sea a Los Reyes la Paz o a la estación del metro más cercana», indicó el mandatario.
Así mismo, indicó que su gobierno busca construir 2 mil kilómetros de vías férreas en todo el país.
Y destacó que este nuevo sistema de transporte será como el Tren Maya que se construye en el sur del país.
Asimismo, informó que se el Tren México-Toluca tendrá una inversión final de 90 millones de pesos y reiteró que el Estado de México seguirá siendo prioridad para el Gobierno Federal.
La obra del Tren Interurbano México-Toluca inició en el año 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero se ha retrasado, encarecido y ha tenido constantes observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El tramo más adelantado es el de la entidad mexiquense.
Durante la supervisión de la obra del Tren Interurbano México Toluca, el presidente Andrés Manuel López Obrador también afirmó que no tiene diferencias con el gobernador, Alfredo del Mazo, y advirtió que se debe equilibrar lo social y la construcción de infraestructura.
Asimismo, aprovechó su visita para anunciar que el aeropuerto Felipe Ángeles será inaugurado el 21 de marzo del 2022, con un costo de 75 mil millones de pesos, pero antes, en febrero del 2021 será inaugurada la base militar. La nueva terminal aérea estará lista en dos años y tres meses. «Algo extraordinario», afirmó el primer mandatario.
Sostuvo que será un ejemplo de cómo construir una obra de esas dimensiones en poco tiempo, buena calidad y con un costo «muy bajo».

Add Comment