Recientemente circuló por las redes sociales un mensaje con el origen de la mexicanísima porra “A la bio, a la bao, a la bim, bom ba” argumentando que nos llegó del extranjero, específicamente de España, por la década de los años 30 o 40 del siglo pasado.
Supuestamente se trata de un canto catalán de celebración, cuyas raíces árabes, invocan favores de Dios: Alá Mío, Alá Bao, Alá Bim, que significa “Dios Mío, Dios Querido, Dios Piadoso”; al parecer, lo de bon ba y ra ra ra se lo agregamos los Mexicas. Esa explicación me sonó interesante y me di a la tarea -sin gran éxito- de verificar su autenticidad. Lo único que encontré fue la misma explicación repetida por un montón de sitios, pero ninguno mostraba pruebas adicionales que permitieran comprobar su autenticidad.
Lo que sí encontré, fue otra versión totalmente diferente -que podría complementar la anterior- y que me parece interesante.
En 1923 el equipo América aceptó la invitación del embajador de México en Guatemala para disputar un torneo en dicha nación. Los jugadores hicieron el viaje en tren.
A Carlos Garcés, uno de los jugadores, se le ocurrió que (en sus propias palabras) “Debíamos tener un himno deportivo, o un grito de aliento que fuera propio”. En ese momento el único grito que se utilizaba para vitorear a los equipos era el “Hip, hip, hurra” (… y yo que me quejo de las porras actuales).
En algún momento, Carlos analizó el ruido que el tren hacía al moverse sobre las vías y lo tradujo a tres sílabas: “Si-ki-ti… Si-ki-ti… Si-ki-ti”, se juntó con otros jugadores y entre todos crearon la porra completa: “Sikitibum, a la bim, bom, ba, América, América, ra, ra, ra”.
El resto de las palabras no tiene ningún sentido, pero a todos les pareció que se oía bien.
Amigo lector. Ante la imposibilidad, hasta ahora, de confirmar una versión o la otra, me limito a mencionar ambas para que usted, amable lector, conozca las dos versiones.
Con el tiempo, la primera palabra evolucionó a “Chiquitibum”, y la gente adaptó la porra para prácticamente cualquier equipo, haciéndola incluso más popular con aquella muchacha durante el Mundial México 86.
Soy Victor M. García de la Hoz, hasta la próxima.

Add Comment