Ciudad de México. Al menos 140 edificios de importancia cultural y arquitectónica en esta capital pueden ser conocidos con una mayor profundidad mediante la aplicación Guía Arquine.
La herramienta, desarrollada por la revista internacional de arquitectura y diseño de México, Arquine, considera la evolución cronológica de la arquitectura de la capital mexicana; así, se podrá saber más acerca de construcciones emblemáticas posrevolucionarias, modernas y contemporáneas.
La guía, dividida en siete zonas que consideran edificaciones del Centro Histórico, Paseo de la Reforma, así como de colonias emblemáticas como la Roma, Condesa, Polanco, Coyoacán y San Ángel, entre otras tantas, pretende dar a conocer áreas de mayor trascendencia arquitectónica y cultural que permitan conocer la Ciudad de México a profundidad.
La herramienta, que busca ser un referente turístico, tiene la finalidad de mostrar obras arquitectónicas del nacionalismo posrevolucionario, así como la creación de escuelas, espacios públicos, hospitales y sedes corporativas de finales del siglo.
De acuerdo con la publicación, la app describe proyectos arquitectónicos que marcan la entrada a la modernidad de una arquitectura mexicana con reminiscencias revolucionaria y Art Déco, los cuales además se pueden compartir en redes sociales.
Así, considera construcciones de la década de los años 20 del siglo pasado, con obras de los arquitectos Carlos Obregón Santacilia, Vicente Mendiola, Juan Segura y José Villagrán, entre otros.
Se podrá observar mediante ficheros información referente al nombre de la obra, los arquitectos que participaron en su desarrollo, año de inicio y término de la construcción, zona, dirección y una breve descripción.
Entre algunos de los lugares reseñados destacan Ciudad Universitaria, El Pedregal de San Ángel y las Torres de Satélite, así como el Centro Nacional de las Artes.
Add Comment