Ciudad de México. La delegación Álvaro Obregón que encabeza María Antonieta Hidalgo, informó que el muralista David Celis, con apoyo de la demarcación y del diputado local, Leonel Luna Estrada, trabaja en la creación del Corredor Cultural Vasco de Quiroga, que tendrá 68 murales en la barda exterior de la Unidad Habitacional IMSS Santa Fe.
Esta serie de murales tiene como temática principal la historia de Vasco de Quiroga y la fundación del Pueblo de Santa Fe en 1531.
El proyecto inició hace dos años, a través de la creación de dos murales con la técnica de azulejo cortado. Meses después, continuó con la elaboración de otras cinco obras creadas con la técnica prehispánica de esgrafiado, para la que se requiere cemento, cal y arena sílica, que sustituye a la arena de río.
El Colectivo Murart, que dirige David Celis, elaborará el resto de los murales utilizando técnicas mixtas con materiales como ónix con estructura de metal y luz, mármol y diferentes tipos de piedra.
El equipo de trabajo que comanda Celis está conformado por seis artistas, y espera realizar en un periodo de entre seis y siete meses unos 50 o 60 murales del corredor. El resto serán elaborados por un grupo de pintores de países como Colombia y Argentina, entre otros.
Para el desarrollo de este proyecto, la delegación Álvaro Obregón apoya con la mitad de los recursos económicos para la compra del material, y el diputado local Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, aporta la otra parte necesaria para esta labor.
Cada uno de los murales tiene una superficie individual de 12.48 metros cuadrados, por lo que el corredor tendrá en total una superficie artística de 848.64 metros cuadrados.
A fin de acercar este proyecto artístico a toda la comunidad, el equipo de David Celis continuará con el trabajo para la creación de otros murales en escuelas, bibliotecas, centros sociales y edificios públicos de la demarcación.
“El objetivo de este gran proyecto es acercar el muralismo a la comunidad, primero a los habitantes de la delegación Álvaro Obregón, que es pionera en el programa de muralismo por ser la primera que se interesó en apoyarlo, y posteriormente llevarlo a los vecinos de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México”, finalizó Celis.
En el Colectivo Murart, además de David Celis, participan Rodrigo, Aniceto, Marcos, Miguel, Bernardo y Andrés, quienes desde hace 18 años se dedican a pintar murales en diferentes espacios de la demarcación.
A su vez, el director general de Cultura, Educación y Deporte de la delegación, Luis Jorge de la Cruz, destacó la importancia del muralismo social como parte de las acciones del gobierno delegacional para rescatar los espacios públicos a través de la creación de unos 20 artistas.
Resaltó la tradición muralista de esa jurisdicción, con artistas importantes como los maestros Ferra y Ariosto, además del propio David Celis y el Colectivo Murart, que incluso ha realizado intercambios con artistas de Colombia, Argentina, Perú, Paraguay, Bolivia y España.

Add Comment