Ciudad de México. Hasta el momento han sido recuperados 24 cuerpos en el inmueble ubicado en avenida Álvaro Obregón 286, colonia Roma Norte, que colapsó luego del sismo de 19 de septiembre, y en donde se descartó la presencia de personas con vida, en espacios vitales.
«Me han dicho que hay algunos especialistas, rumores de que encontramos un espacio vital, que tiene personas vivas. Esto es falso», aclaró el director general de Protección
Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo de la Cruz.
Acompañado por el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Roberto Campa Cifrián, De la Cruz Musalem indicó que los diferentes grupos de rescate han buscado
en todos los espacios que había en el edificio, en donde se presume podían estar personas atrapadas.
Indicó que todos los cuerpos que han sido rescatados tienen un patrón: las personas iban saliendo hacia la escalera de emergencia, en la parte posterior «y ahí los hemos encontrado».
Además, «ninguno estaba en los puntos vitales que nosotros denominamos así. No es que encontremos vida ahí, pero así les denominamos, pero no hay ningún espacio en donde hemos encontrado ahí vida», aclaró.
En tanto, Valentino Oñate, enlace del gobierno de la Ciudad de México con familiares de las personas atrapadas, dio a conocer que a este miércoles han sido rescatados 24 cuerpos del edificio colapsado, 14 varones y 10 mujeres.
Del total, añadió, dos se encuentran todavía en periodo de identificación, un hombre y una mujer, y reiteró que la prioridad para el gobierno de la ciudad es rescatar a todas las personas del inmueble derrumbado en la colonia Roma Norte.
A su vez Guido Sánchez, director ejecutivo del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) capitalino, indicó que la madrugada de este miércoles se logró la extracción de la loza del techo que había causado gran inestabilidad en el edificio, por lo que se pudo trabajar con mayor rapidez en la remoción de escombros.
Sánchez indicó que en la zona de desastre laboran 242 rescatistas, Fuerzas Armadas, colombianos, españoles, además de los voluntarios mexicanos, a quienes se sumó un equipo de Francia.

Add Comment