T-MMéxico, Estados Unidos y Canadá firmaron hoy los cambios al Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), luego de meses de intensas negociaciones.
Por México firmó el negociador Jesús Seade, por Estados Unidos el representante comercial Robert Lighthizer y por Canadá la viceprimera ministra Chrystia Freeland.
El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió como testigo de honor. Se congratuló por la firma del acuerdo comercial T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que impulsará el crecimiento económico en la región de América del Norte, respetando las soberanías de las tres naciones.
En Palacio Nacional, subrayó la importancia de este tratado para fortalecer el desarrollo de las naciones firmantes y para enfrentar de mejor manera problemas sociales como el fenómeno migratorio, aunque –aclaró sin dar la espalda “a nuestra América”.
“Esto es muy importante, es un asunto de relaciones económicas, comerciales pero también de geopolítica, de fortalecer nuestro continente americano”, enfatizó el mandatario, quien aseveró que el T-MEC es “un acuerdo económico comercial de grandes dimensiones”.
«Misión cumplida», expresó el canciller mexicano Marcelo Ebrard, en una ceremonia a la que asistieron el presidente, Andrés Manuel López Obrador y los representantes comerciales de Estados Unidos y Canadá.
Tras un año y 10 días, cuando fue firmado el nuevo pacto comercial en Buenos Aires, Argentina, el funcionario federal aseguró que este avance es resultado de las decisiones tomadas por el mandatario federal,
Ebrard Casaubón dijo que si bien los pronósticos apuntaban a no tener un Tratado de Libre Comercio modernizado, como consecuencia del tiempo y las posiciones políticas, pero “aquí está la prueba”.
“Cuando empezamos esta negociación parecieran decir que era muy difícil, casi imposible de tener un tratado tan pronto, satisfactorio para los tres países. Sin embargo, aquí está (y) hay que confiar mucho en la política y el diálogo”, acotó.
“Hemos encontrado la manera de entendernos, comprendernos y vamos a compartir (los tres países) nuestro futuro no solo por ubicación geográfica, sino un futuro como diseño económico y social en las próximas décadas”, señaló.

Add Comment