Ciudad de México. Con la participación de 21 países, se realizará los días 20, 21, 22 y 23 de este mes, la segunda edición del festival Afromexica 2018, en la delegación Cuauhtémoc, dio a conocer el presidente de la Fundación Ayab, So Tuma Ayabs, uno de los organizadores.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la demarcación, afirmó que entre las naciones participantes están Kuwait, Guatemala, Nigeria, Camerún, Rumania, Perú, Honduras, Bolivia, Mauritania, Costa de Marfil, El Salvador, Egipto y Ecuador.
El evento tiene el propósito de reinvindicar la tercera raíz mexicana, la negra, además de la indígena y la europea, principalmente la española, y dar cuenta de que México se ha compuesto además de un sinfín de culturas. Y es que, dijo, la diversidad cultural de México es su más grande riqueza.
El encuentro dará inicio con una caravana, el día 20, que partirá de la Glorieta Cuitláhuac dará vuelta en el Monumento a la Revolución y concluirá en la explanada de la delegación Cuauhtémoc, en el corazón de la capital.
A partir del siguiente día, no sin antes bendecir los trabajos con un ritual indígena iniciarán los espectáculos, muestras gastronómicas, venta de artesanías, textiles, música y expresiones de cada país, así como de diversos grupos indígenas de México, además de conferencias y proyecciones de cine.
Sobre la importancia de la reunión, So Tuma Ayabs señaló que ese organismo tiene un compromiso con la no discriminación, la ayuda humanitaria y con hacer un mundo mejor. “Pretendemos quitar el concepto de ‘otros’ y convertirnos todos en uno’”.
Añadió que México tiene tres raíces, sus pueblos originarios, España y los africanos, que han sido poco reconocidos. Somos tres raíces que han formado muchas ramas, comentó.
Por su parte, la pintora Carla Carrión entregará a la Secretaría de Gobernación un cuadro de Gaspar Yanga, quien fue el líder de una rebelión antiesclavista en México a principios del período colonial español.
Señaló que se decía que Yanga era miembro de la familia real de Gabón y se convirtió en cabecilla de una banda de esclavos rebeldes cerca de Veracruz en 1570, aproximadamente.
El grupo Sangre Nueva, que representará a México en el evento y que ha investigado los ritmos afros en la música y la danza de la nación, señaló que la tercera raíz de nuestro país ha sido marginada. “Nos llaman mestizos, mulatos, no negros”.
Expuso que es momento de cambiar esa situación y reconocer los aportes que todas las raíces han hecho a la cultura y la historia nacional.

Add Comment