Las fichas en la alcaldía Álvaro Obregón comenzaron a moverse, pues el partido en el poder comenzó a revisar los nombres de quienes aspiran a suceder a Layda Sansores.
Los liderazgos ya pusieron en marcha a sus bases y el trabajo territorial para competir por la candidatura que en estas elecciones 2021 definirán si Álvaro Obregón continuará pintada de vino o dará oportunidad a PAN, PRD, PRI u otras organizaciones políticas capitalinas.
Con la actual alcaldesa, Layda Sansores, descartada, pues buscará la gubernatura de Campeche como abanderada de Morena, éstos son los nombres de quienes aspiran a gobernar a los casi 750 mil habitantes de Álvaro Obregón: Isabela Rosales Herrera, Valentina Batres, Jorge Sánchez, Teodoro Alonso Paniagua, Lorena Villavicencio, Eduardo Santillán y Andrés Lajous.
Teodoro Alonso
Teo, como le dicen quienes le son más cercanos, ha sido uno de los vecinos más conocidos y activos dentro de la alcaldía Álvaro Obregón, en la que ha sido testigo de sus cambios políticos y necesidades desde hace cuatro décadas.
Alonso es más conocido por su destacada participación en la esfera empresarial; sin embargo, este 2021 sus aspiraciones políticas cobran un nuevo aire para buscar una candidatura de cara a la elección de junio próximo.
El empresario asegura que uno de sus valores es el conocimiento que tiene de la alcaldía, principalmente de las necesidades de sus vecinos y considera que esto puede ser muy valioso para aspirar a una candidatura como abanderado de Morena.
Isabela Rosales Herrera
Isabela Rosales Herrera es otra de las cartas fuertes de Morena en Álvaro Obregón. Actualmente es diputada local por el Distrito XXIII en esta alcaldía, donde ha vivido desde hace 24 años, por lo que asegura conocer de cerca los problemas de la demarcación, que además es el hogar de su familia.
Además de su trayectoria en el Poder Legislativo, ha sido subdirectora de Control y Gestión de la Dirección General Sitios y Monumentos de Patrimonio Cultural, Conaculta, secretaria particular del director general de Sitios y Monumentos de Patrimonio Cultural, jefe de departamento de Catalogación de Bienes-Muebles del Patrimonio Cultural.
Jorge Sánchez Cordero
Jorge Sánchez Cordero, hijo del jurista Jorge Emilio Sánchez Cordero, ha hecho públicas sus intenciones de participar en el proceso electoral de 2021, aunque hasta el momento no ha oficializado su posible candidatura para encabezar la alcaldía Álvaro Obregón.
Y es que diferentes encuestas lo colocan como uno de los actores políticos de Morena con mejores opiniones positivas entre los habitantes de esa demarcación, lo que demuestra un conocimiento de su persona que podría colocarlo entre los candidatos elegibles para retener la alcaldía que aún encabeza Layda Sansores.
Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2017 fue electo por el Senado como magistrado de la sala regional de Monterrey, Nuevo León, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Valentina Batres
Diputada local por el Distrito 18 en Álvaro Obregón, la legisladora de la 4T es conocida en el territorio y ahora buscará aspirar a la alcaldía, luego de su paso por la bancada mayoritaria de Morena en el Congreso de la Ciudad de México.
Su pasado territorial está en el PRD, del que fue presidenta del Comité de Partido en esta demarcación y diputada, pero por el Distrito 16, cuando el sol azteca mantuvo un amplio poder en esta anteriormente definida como delegación política.
Batres es parte del liderazgo histórico de la izquierda en Álvaro Obregón y en años recientes del morenismo obregonista en la alcaldía, con lazos cercanos a otro aspirante, su compañero de bancada Eduardo Santillán, quien ya ocupó la jefatura delegacional.
Aunque con su propio liderazgo, Batres es también cercana natural al liderazgo que su hermano, Martí Batres, ejerce en Morena desde el Senado de la República.
La aspirante de Morena no ha estado exenta de polémicas, un de las más recientes durante los meses previos de pandemia, cuando fue exhibida colocando una fotografía suya durante una sesión del Congreso local, para simular que permanecía atenta a su desarrollo.
Lorena Villavicencio
Sucesora en la titularidad de la diputación federal correspondiente al Distrito 16 de la Ciudad de México, la diputada federal se suma a los liderazgos que buscan la candidatura de Morena para la alcaldía Álvaro Obregón es la elección de junio.
La voluntad de Villavicencio por continuar su trabajo en Álvaro Obregón ya dio un primer paso, pues el 9 de enero pasado se registró como candidata de Morena para mantener el Distrito 16 federal correspondiente a esta demarcación.
Sin embargo, esto no significa que haya desistido en sus intenciones por encabezar la alcaldía, pues de acuerdo con un hilo publicado en Twitter, Villavicencio no descarta presentarse como aspirante de Morena.
«Serán los ciudadanos de Álvaro Obregón quienes decidirán si debo ser candidata de Morena para continuar con la labor legislativa para consolidar derechos o si vamos juntos desde la alcaldía a dignificar la vida de quienes ahí vivimos. Donde esté me acompañarán mis causas, son irrenunciables», publicó la morenista.
A su paso por el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Villavicencio ha sido una de las pocas voces críticas de la llamada 4T, en la que ha cuestionado la existencia de perfiles «intocables» y en ocasiones la existencia de «censores».
Una de sus banderas como legisladoras es la de impulsar la despenalización del aborto a nivel federal y se ha sumado abiertamente al movimiento social que busca garantizar el derecho de las mujeres a decidir.
A diferencia de otros cuadros que aspiran a la alcaldía Álvaro Obregón, se dice que Villavicencio tendría el apoyo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Eduardo Santillán
En los círculos morenistas se ha dicho que el nombre de Eduardo Santillán no figurará en el proceso interno de Morena para definir a su abanderado para la alcaldía Álvaro Obregón; sin embargo, es cierto que el ahora morenista tiene una larga tradición de trabajo territorial y bases en esta demarcación.
Santillán tiene un peso específico en Álvaro Obregón, de donde actualmente es diputado local por el Distrito 20 local, al que llegó luego de desmarcarse del PRD, por el que fue también diputado y jefe delegacional.
Al parecer el morenista formaría una alianza técnica con la también aspirante y compañera de bancada en el Congreso de la Ciudad de México, la diputada, Valentina Batres, en espera que el partido defina el género de la candidatura para Álvaro Obregón.
Aunque Santillán ha sido parte de polémicas como las que mantienen en obra negra al Tren México Toluca, en construcción desde el sexenio pasado, es cierto que su capital político es atractivo en Álvaro Obregón y tendrá un papel relevante en la elección del futuro abanderado.
Sergio Mayer
Uno de los nombres que recientemente se ha posicionado para sumarse a las aspiraciones por la alcaldía Álvaro Obregón es el del diputado federal por Morena, Sergio Mayer.
Su capital político en la alcaldía es nuevo y es de construcción reciente a partir del trabajo que el legislador ha hecho en territorio obregonista, enarbolando los principios de la llamada Cuarta Transformación.
Vecino de Álvaro Obregón e integrante del grupo mayoritario de Morena, aunque no militante, Mayer ha externado abiertamente su deseo de contender por la alcaldía, incluso si no es como abanderado morenista, sí desde una candidatura ciudadana.
Mayer estaría buscando una candidatura que trascendiera colores, pues asegura contar con una amplia base de liderazgos vecinales que verían con buenos ojos que el diputado federal sea el sucesor de Layda Sansores en Álvaro Obregón.
Andrés Lajous
El actual secretario de Movilidad de la Ciudad de México se ha colado en las listas de los liderazgos que apuntarían a obtener la candidatura de Morena a la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de junio.
Aunque el funcionario del gabinete de Claudia Sheinbaum no ha externado sus deseos por participar, su perfil podría ser interesante para algunos sectores dentro de la demarcación.
Hasta diciembre de 2018, Lajous había permanecido al margen del servicio público desde la trinchera del activismo y la academia, en la que ha destaco por su formación en la Universidad de Princeton y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Add Comment