Sociedad

Analizará la Universidad Iberoamericana el alza de delitos de alto impacto en México: 2017 podría ser el año más letal

  • Prepara Conferencia Internacional ‘Seguridad, democracia y derechos humanos: La Vía Civil’, que organiza de manera conjunta con el Centro Prodh, la CNDH, la Oficina en México de la OACNUDH, la UNAM y el CIDE

 

  • El evento, al que asistirán especialistas de países como Estados Unidos, Colombia, El Salvador y Chile, tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre en el Hotel Fiesta Americana Reforma

 

  • Promoverá políticas de seguridad integrales, eficaces y respetuosas de los DH, conducidas por autoridades civiles y sujetas a rendición de cuentas; la desmilitarización de políticas públicas de seguridad, y fundar el «Foro para la Seguridad Democrática’

 

Ciudad de México. Este 2017 podría ser el año más letal en la historia reciente de México con el alza de delitos de alto impacto, como son el homicidio doloso y culposo, los secuestros, el robo con violencia y las extorsiones; todo esto después de dos décadas de funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que no muestran resultados alentadores.

Por ello, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín ‘Pro’ Juárez (Centro Prodh), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), celebrarán la conferencia internacional ‘Seguridad, Democracia y Derechos Humanos: La Vía Civil’, que será abierta para todo público y sin costo.

El simposio, a realizarse el 25 y 26 de octubre en el Hotel Fiesta Americana Reforma, busca promover la construcción de políticas públicas de seguridad integrales, eficaces y respetuosas de los derechos humanos, conducidas por autoridades civiles y sujetas a rendición de cuentas; promover la desmilitarización de políticas públicas de seguridad y, al cierre, fundar el ‘Foro para la Seguridad Democrática’ en un afán de consolidar una red de conocimiento, intercambio e incidencia a favor de la seguridad democrática.

Este ‘Foro para la Seguridad Democrática’ buscará incluir a los diversos sectores involucrados en la coproducción de seguridad: academia, sociedad civil, así como autoridades locales y nacionales. La diversidad en los actores es la que se construirá desde la Conferencia como espacio de convergencia.

Ejes temáticos

  1. Discusión conceptual sobre la seguridad (seguridad pública, seguridad ciudadana, seguridad humana, seguridad multidimensional, seguridad nacional, seguridad exterior, seguridad interior).
  2. Marco normativo nacional e internacional de la seguridad ciudadana y sus vínculos con los derechos humanos.
  3. Enfoques innovadores de la seguridad: integralidad, coproducción y equilibrios entre la prevención y el control.
  4. Los desafíos de la seguridad: las múltiples violencias y las múltiples criminalidades.
  5. Información y diagnósticos de calidad para soportar políticas públicas de seguridad ciudadana.
  6. Recomendaciones internacionales generalmente aceptadas a favor de la seguridad ciudadana.
  7. Cooperación internacional y seguridad ciudadana.
  8. Prevención del delito y la violencia. Fracasos documentados, lecciones aprendidas y casos de éxito.
  9. Militarización de la seguridad ciudadana en México y en América Latina: experiencias documentadas, casos de estudio.
  10. La Ley de Seguridad Interior: justificación, oportunidades, retos y riesgos. Encuentro de opiniones.
  11. Foros y redes de incidencia para la seguridad democrática: lecciones aprendidas.

Ponentes

Las actividades comenzarán el miércoles 25, a las 9:00 a.m., con las ‘Presentaciones institucionales: por un enfoque integral de la seguridad’, que brindarán el Mtro. David Fernández Dávalos, Rector de la IBERO; Mtro. Mario Patrón, director del Centro Prodh; Jan Jarab, representante en México de la OACNUDH, y Sergio López Ayllón, director del CIDE.

Otros personalidades que participarán en las demás actividades son: Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad; Antia Mendoza, directora de Seguridad y Paz Ciudadana; Luis Esteban Islas Bacilio, titular de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada de la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación, y Luis Raúl González, presidente de la CNDH.

Figuran también entre los ponentes: José Gil García, jefe del Estado Mayor de la Policía de la Ciudad de México; Angélica de la Peña, senadora de la República; Gabriela Capó, directora del Instituto para la Seguridad y la Democracia; Cecilia Real, coordinadora de la Campaña México sin Homicidios, de México Evalúa; Luis Manuel Pérez de Acha, integrante del Comité Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción; Eduardo Bohórquez, director General de Transparencia Mexicana; Santiago Corcuera, expresidente del Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas y académico del Departamento de Derecho de la IBERO, y Erubiel Tirado, coordinador del Programa de Seguridad Nacional, Democracia y Derechos Humanos, también de la Universidad Iberoamericana.

De expertos en la materia del ámbito internacional se tiene confirmada la asistencia de Íñigo Guevara, director de Jane´s Aerospace, Defense and Security (Estados Unidos);  Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, y Hugo Acero, consultor internacional en seguridad (Colombia); Lucía Dammert, profesora asociada de la Universidad de Santiago de Chile, y  Edgardo Amaya Cóbar, director de Información y Análisis del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador.

La conferencia constará de siete mesas: Seguridad, discusión conceptual; Seguridad y derechos humanos, y presentación del libro ‘Perpetuar el fallido modelo de seguridad’; Metodologías y herramientas para la caracterización de las violencias y las criminalidades; Políticas policiales basadas en evidencia; Militarización de la seguridad en México y América Latina; Seguridad democrática: prevención de la delincuencia y de las violencias y reforma policial; y Seguridad democrática y rendición de cuentas: la irrupción social organizada y especializada. Y también se tendrá el debate: Relaciones cívico militares y propuesta de Ley de Seguridad Interior.

El Comité organizador del evento giró invitación a las Fuerzas Armadas para que participe en las mesas, y ofrece dejar este espacio abierto para que pueda sumarse a las reflexiones y análisis.

Para el análisis y la discusión

El análisis y discusión en ‘Seguridad, Democracia y Derechos Humanos: La Vía Civil’ será propiciado a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué es la seguridad?, ¿qué seguridad queremos?, ¿cuál es el marco normativo de la seguridad?, ¿cuáles son los debates y las tensiones principales en la relación entre la seguridad y los derechos humanos?, ¿cómo se mide la seguridad?, ¿qué fenómenos afectan la seguridad?

Otras de las preocupaciones que sustentan el evento son: ¿Qué políticas públicas e instituciones producen la seguridad que queremos?, ¿qué políticas públicas e instituciones debilitan la seguridad que queremos?, ¿cuáles son los resultados de la intervención militar en la seguridad ciudadana, en la experiencia nacional e internacional?, ¿qué características debe tener un mecanismo permanente de incidencia a favor de la seguridad democrática, desde la academia hacia los tomadores de decisiones?

Como parte del contexto a la conferencia, los organizadores destacan las siguientes certezas: México se ubica en el nivel endémico de violencia y se aproxima hacia el nivel de conflicto, según estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS); la delincuencia y la violencia hacen parte de una extendida crisis de los Derechos Humanos, donde las reglas y las prácticas permanecen en franco divorcio; el reporte denominado Índice de Paz México mostró que la calificación de nuestro país se deterioró en 2016, con relación al año anterior, sucedió así “por primera vez desde la recuperación iniciada en el 2012”.

En cuanto al rol de los militares, señalan que: para 2011 los mandos militares ya estaban a cargo de la seguridad pública en 17 entidades; el presidente Peña ha duplicado el número de militares en las calles, pues en 2012 había 75 Bases Militares Mixtas y para 2016 ya había 142; la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó un incremento equivalente a 327% de los operativos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entre 2007 y 2014, mientras que entre 2007 y 2013 creció 69% el número de militares desplegados.

Entre las entidades con mayor militarización de la seguridad se cuenta Tamaulipas, donde además del fracaso en la contención de la violencia, proliferan fenómenos extremos de violaciones a los Derechos Humanos, como desapariciones, justo en donde se verifica quizá el más intenso despliegue militar del país.

Add Comment

Click here to post a comment

Video

Calendar

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Recent Comments

    RSS Meks Blog

    • How Adding Slack Bot Boosted Our Culture of Appreciation julio 3, 2024
      Sweet Kudos is a Slack bot that enhances employee recognition, rewards, and celebrations within your team. It empowers team members to express gratitude and appreciation effortlessly by giving virtual Kudos. The post How Adding Slack Bot Boosted Our Culture of Appreciation appeared first on Meks.
      Dusan Milovanovic
    • 10 Best Knowledge Base & Wiki WordPress Themes 2021 septiembre 15, 2021
      Running a successful online business requires an exceptional WordPress knowledge base theme that organizes documentation and helps customers. Customization options, intuitive navigation, unique layouts, and fast responsiveness are just some of the features you need. The following 10 WordPress wiki themes represent the best options for 2021 and beyond. Explore the full range to determine […]
      Dusan Milovanovic
    • How to increase WordPress Memory Limit (quick fixes) junio 16, 2021
      Here is a post about how to increase the memory limit in WordPress. Allowed memory size exhausted error message showed up in your WordPress installation? No worries – this is one of the most common errors in WordPress. You can apply an easy fix by increasing the memory limit in your PHP. Table of Contents […]
      Dusan Milovanovic
    • How to use (and why) WordPress sitemap plugin marzo 1, 2021
      Did you know that by knowing how to use the WordPress sitemap plugin you can significantly improve your site’s visibility and traffic? Although it isn’t mandatory to have a sitemap on your site, having one significantly improves the site’s quality, crawlability and indexing. All this is important for better optimization, which is why we wanted […]
      Ivana Cirkovic
    • 22 free and premium podcast software for your show [2021 edition] enero 18, 2021
      You’re determined to start or improve your podcast but don’t know which podcast software to use to really make it stand out? We’ve got you! #podcasting Top 22 free and premium podcast software for your show #WordPressTips #podcasting The post 22 free and premium podcast software for your show [2021 edition] appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • Digital storytelling with WordPress – an all-in-one guide to make your web stories pop! noviembre 23, 2020
      Wondering how to improve digital storytelling with WordPress and build more awareness and exposure of your business? Let our guide lead the way. The post Digital storytelling with WordPress – an all-in-one guide to make your web stories pop! appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • How to use WordPress autoposting plugin to improve your visibility and SEO? septiembre 10, 2020
      Did you know you can use the WordPress autoposting plugin for your content efforts and improve not only your time management but your business and visibility as well? The post How to use WordPress autoposting plugin to improve your visibility and SEO? appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • How to create a personal branding site? Step-by-step DIY guide agosto 15, 2020
      Looking for ways and means to create a personal branding site? Well, look no further ’cause we’re giving away all the how-to’s to do it yourselves! The post How to create a personal branding site? Step-by-step DIY guide appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • Top 15 WordPress content plugins and tools to improve your visibility and rankings julio 16, 2020
      Let’s take a look at some of the must-have WordPress content plugins and tools to use to improve both your UX and rankings. The post Top 15 WordPress content plugins and tools to improve your visibility and rankings appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • WCEU 2020 recap – key takeaways from the biggest online WordPress conference junio 9, 2020
      Missed WCEU 2020 and all the exciting stuff from there? Here are all the key takeaways and main points to remember so, take notes! The post WCEU 2020 recap – key takeaways from the biggest online WordPress conference appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic

    Text

    Distinctively utilize long-term high-impact total linkage whereas high-payoff experiences. Appropriately communicate 24/365.

    Archives