Ciudad de México Principal

80 mil personas hacen del Zócalo capitalino un observatorio astral en la noche de las estrellas

El evento de divulgación científica más importante de Latinoamérica logró la observación del cielo nocturno a través de más de 500 telescopios y una amplia oferta de actividades en 60 carpas y tres planetarios móviles con talleres, exposiciones y conferencias.

 

La Secretaría de Cultura capitalina cautivó al público con el audiovisual El sonar de los planetas y una instalación de imágenes del espacio y creaciones artísticas con música de David Bowie, John Williams, Europe, Peter Schilling y Brian May, entre otros artistas.

 

 

 

Al ritmo de las mejores canciones que diversos artistas han dedicado al universo y sus maravillas, 80 mil personas visitaron la decimocuarta edición de la Noche de las Estrellas 2022, que realizó este sábado 3 de diciembre el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura local y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Zócalo capitalino.

 

«Para el gobierno capitalino es muy importante sacar de los institutos el conocimiento científico, darle acceso gratuito al público y lograr un gran impacto, la misión es que el conocimiento llegué a todas y todos», destacó durante la inauguración del evento la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza.

 

Acompañada por la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, así como del coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín, tanto como del director del Instituto de Astronomía, Jesús González y de José Franco, coordinador Nacional de la Noche de las Estrellas, la funcionaria capitalina celebró está magna edición de lo que consideró el evento de divulgación científica más importante de Latinoamérica.

 

«Para la doctora Claudia Sheinbaum Pardo la política educativa es el centro de la transformación, por eso llevamos la cultura y la ciencia a todos los sectores de la población», agregó la titular de la SECTEI, quien resaltó que la aplicación de la ciencia ayuda a la resolución de los diversos problemas de la ciudad.

 

Los representantes de la máxima casa de estudios del país compartieron su emoción por encontrar familias completas atraídas por el conocimiento científico y, específicamente por la astronomía, la cual, aseguraron, impulsa la tecnología en la salud, la atención a desastres naturales y al cambio climático entre otros ámbitos de la vida, en el marco del 2022 como Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, nombrado así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

«Esto pone en el reflector que la ciencia es importante para resolver los problemas que tenemos en el mundo y puede parecer que la astronomía es abstracta, pero eso no es cierto. El desarrollo tecnológico que permite la astronomía tiene muchísimas consecuencias prácticas que derivan en el bienestar de las personas”, explicó William Lee.

 

Asimismo, durante el acto inaugural en la carpa de conferencias “Vía Láctea”, estuvieron presentes el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Arturo Reyes Sandoval; el Director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros; Brenda Arias y Ángelez Pérez del Instituto de Astronomía, así como la investigadora Julia Tagüeña Parga, del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, quien enseguida brindó la conferencia magistral “Los planetas sustentables son difíciles de encontrar”.

 

 

 

Desde las 16:00 a las 22:00 horas los asistentes al encuentro pudieron acercarse de la mano de astrónomos, aficionados, divulgadores de la ciencia, especialistas y estudiantes, a diversas ramas de la ciencia que estudia los cuerpos celestes del universo con una amplia oferta  de actividades en 60 carpas que llevaron la astronomía en vivo a través de conferencias, tres planetarios móviles, talleres y música, aunados a las 90 sedes con este tipo de actividades que tuvo esta edición a lo largo del país.

 

A su llegada al corazón de la ciudad los visitantes eran recibidos por el audiovisual El sonar de los planetas, que presentó la Secretaría de Cultura capitalina en colaboración con Noosfera, en la que se pudo escuchar el viento de Venus y las ondas radiales de saturno, entre otras intervenciones espaciales, así como una instalación de imágenes del espacio y creaciones artísticas musicalizadas bajo una selección de Andrés Solís, que dialogaron con el trabajo de Agencias Espaciales, Observatorios astronómicos, Universidades y artistas.

 

«La licenciada Claudia Curiel que es quien ha organizado este evento magnifico, que nos hizo disfrutar de las imágenes y la música con este sistema inmersivo, y además su equipo ha sido el que ha hecho la coordinación de logística para que todo esto pueda ocurrir en la plancha del Zócalo», expresó José Franco, coordinador nacional de la Noche de las Estrellas.

 

“La música le va muy bien a las imágenes, es sorprendente ver lo que hay en el universo, es algo inimaginable porque es algo que nunca vemos, pero ahora gracias a esto veré de otra forma el cielo”, compartió en entrevista el señor David Arroyo, habitante de la alcaldía Cuauhtémoc, quien acudió con su esposa para disfrutar de esta velada astral.

 

Al ritmo de Space Oddity, de David Bowie; Star Wars Main Title and the Arrival at Naboo, de John Williams; The Final Countdown, de Europe; Major Tom, de Peter Schilling; New Horizons, de  Brian May; Mothership Connection, de Parliament y Spaceman de Babylon Zoo, entre otros temas, el público pudo conocer los diversos espacios y herramientas dedicadas  a la observación espacial, así como diversas transiciones del cielo en el día y la noche que reflejan el arduo trabajo de investigación de esta ciencia.

 

A lo largo de la explanada del Zócalo capitalino infantes y adultos pudieron disfrutar de talleres como “Stop Motion sobre la luna”, “RK-Tese Cohetería Experimental”, “Robótica para niñas y niños”, “Nuestro vecino estelar: El Sol», «Descubriendo el universo», “El cielo estrellado de los mexicas”, “Los abuelos y la astronomía”, así como “Relación astronomía y medicina”, entre otros.

 

Además, las conferencias tuvieron lugar en las carpas «Vía Láctea» y «Andrómeda», donde expertos en diversos temas se dieron cita para platicar sobre cómo se observaba el cielo antes del telescopio, las nebulosas planetarias, los confines del sistema solar, la astronomía en la era del calentamiento global, los hoyos negros y la inteligencia artificial, entre otros temas relacionados.

 

El PILARES Coyoxauhtli y el Astroclub Citlali del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, también fueron parte de esta introducción al sistema solar, así como la apertura de un espacio dedicado a interactuar con especialistas llamado «Pregúntale a un@ astrónom@», entre otras carpas dedicadas a la astronomía cuántica, a la astrofotografía en la ciudad a través de talleres y una exposición visual, así como a la Astronáutica y Nanosatélites de la mano de la Agencia Espacial Mexicana.

 

 

 

Público de todas las edades pudieron observar desde el Zócalo capitalino las maravillas del Universo a través de la contemplación del Sol, la Luna, Saturno, Júpiter y algunas nebulosas, entre otras constelaciones.

 

La Noche de las Estrellas está organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Astronomía de la UNAM (IA), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Asociación Mexicana de Planetarios (AMPAC), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y las más de 100 Sociedades Astronómicas de la Noche de las Estrellas (SANDE).

 

Las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se pueden conocer en la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx) y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Add Comment

Click here to post a comment

Video

Calendar

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Recent Comments

    RSS Meks Blog

    • How Adding Slack Bot Boosted Our Culture of Appreciation julio 3, 2024
      Sweet Kudos is a Slack bot that enhances employee recognition, rewards, and celebrations within your team. It empowers team members to express gratitude and appreciation effortlessly by giving virtual Kudos. The post How Adding Slack Bot Boosted Our Culture of Appreciation appeared first on Meks.
      Dusan Milovanovic
    • 10 Best Knowledge Base & Wiki WordPress Themes 2021 septiembre 15, 2021
      Running a successful online business requires an exceptional WordPress knowledge base theme that organizes documentation and helps customers. Customization options, intuitive navigation, unique layouts, and fast responsiveness are just some of the features you need. The following 10 WordPress wiki themes represent the best options for 2021 and beyond. Explore the full range to determine […]
      Dusan Milovanovic
    • How to increase WordPress Memory Limit (quick fixes) junio 16, 2021
      Here is a post about how to increase the memory limit in WordPress. Allowed memory size exhausted error message showed up in your WordPress installation? No worries – this is one of the most common errors in WordPress. You can apply an easy fix by increasing the memory limit in your PHP. Table of Contents […]
      Dusan Milovanovic
    • How to use (and why) WordPress sitemap plugin marzo 1, 2021
      Did you know that by knowing how to use the WordPress sitemap plugin you can significantly improve your site’s visibility and traffic? Although it isn’t mandatory to have a sitemap on your site, having one significantly improves the site’s quality, crawlability and indexing. All this is important for better optimization, which is why we wanted […]
      Ivana Cirkovic
    • 22 free and premium podcast software for your show [2021 edition] enero 18, 2021
      You’re determined to start or improve your podcast but don’t know which podcast software to use to really make it stand out? We’ve got you! #podcasting Top 22 free and premium podcast software for your show #WordPressTips #podcasting The post 22 free and premium podcast software for your show [2021 edition] appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • Digital storytelling with WordPress – an all-in-one guide to make your web stories pop! noviembre 23, 2020
      Wondering how to improve digital storytelling with WordPress and build more awareness and exposure of your business? Let our guide lead the way. The post Digital storytelling with WordPress – an all-in-one guide to make your web stories pop! appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • How to use WordPress autoposting plugin to improve your visibility and SEO? septiembre 10, 2020
      Did you know you can use the WordPress autoposting plugin for your content efforts and improve not only your time management but your business and visibility as well? The post How to use WordPress autoposting plugin to improve your visibility and SEO? appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • How to create a personal branding site? Step-by-step DIY guide agosto 15, 2020
      Looking for ways and means to create a personal branding site? Well, look no further ’cause we’re giving away all the how-to’s to do it yourselves! The post How to create a personal branding site? Step-by-step DIY guide appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • Top 15 WordPress content plugins and tools to improve your visibility and rankings julio 16, 2020
      Let’s take a look at some of the must-have WordPress content plugins and tools to use to improve both your UX and rankings. The post Top 15 WordPress content plugins and tools to improve your visibility and rankings appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • WCEU 2020 recap – key takeaways from the biggest online WordPress conference junio 9, 2020
      Missed WCEU 2020 and all the exciting stuff from there? Here are all the key takeaways and main points to remember so, take notes! The post WCEU 2020 recap – key takeaways from the biggest online WordPress conference appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic

    Text

    Distinctively utilize long-term high-impact total linkage whereas high-payoff experiences. Appropriately communicate 24/365.

    Archives