Huixquilucan, Méx. En 2016 se llevaron a cabo cinco exposiciones en el municipio que rehabilitamos y reinauguramos, mismas que pudieron ser apreciadas por cerca de 20 mil huixquiluquenses, señaló en entrevista exclusiva Alejandra Parra, Directora de Desarrollo Social.
En la Subdirección de Cultura tuvimos el gusto de reinaugurar el Museo Municipal de Huixquilucan, que estaba muy descuidado, totalmente sin uso y nos dimos a la tarea de arreglarlo y rehabilitarlo. Con estas acciones se beneficiaron carca de mil 900 personas, indicó la funcionaria.
“Montamos cinco exposiciones durante el año, procurando que fueran muestras que difícilmente los huixquiluquenses tuvieran acceso en otra parte y hemos procurado traer exposiciones que los nutran, que realmente les den elementos de cultura y educación”, dijo Alejandra Parra Flores.
Exhibimos Mármoles y Bronces, Manos que Transforman, a la que asistieron 2 mil 240 personas. Posteriormente estuvo la exposición El Cuerpo Humano, La Máxima Expresión de la Vida, con una afluencia de 4 mil 342 personas, después tuvimos la exposición Mosaico en Ciencia, Matemáticas, Física y La Vida, con 6 mil 890 asistentes; luego se presentó Huixquilucan en las Tradiciones, con motivo del Día de Muertos, con una afluencia de mil 940 personas y la última fue Del papiro a la Computadora, Más de 4 mil años de Historia, con más de 2 mil visitantes, lo que suma un total de 19 mil 500 personas beneficiadas con estas exposiciones, explicó la Directora de Desarrollo Social.
“Además tenemos nuestra Casa de Cultura y el Centro El Centro El Jagüey, que es donde se llevan a cabo las clases de baile, pintura, piano, violín, cello, guitarra, solfeo, teclado, ballet, danza árabe, danza folclórica, danza aérea, yoga, gimnasia artística, vitrales, una serie de talleres en los que hemos impartido 9 mil 345 clases en el año.
“Podemos también hablar de mil 200 personas beneficiadas en las comunidades donde se imparten clases como en Casa de la Cultura Sor Juana Inés de la Cruz, el Centro Cultural El Jagüey, en la delegación de Constituyentes de 1917, en el Aula Digital de San Fernando, en el Comedor Comunitario de El Hielo, hemos ofrecido talleres por todo el municipio.”
Al hablar sobre el tema de mujeres, Alejandra Parra informó que aplicaron un programa de transversalidad, de perspectiva de género. Durante este año bajamos un recurso de 200 mil pesos y con ello se han estado haciendo muchas actividades, talleres, impartiendo clases a todos los servidores públicos, a las autoridades auxiliares, desde el punto de vista femenino.
“Nosotros no teníamos ninguna estadística en el tema, ni qué tanto avance se tenía. Con este programa se pretende tener algunas estadísticas para partir de algo y poder ayudar más a las mujeres; sin embargo, hemos visto el tema también con complementariedad con el hombre, explicó.
En otro orden de temas dijo: “Tenemos un centro de asesoría en Huixquilucan en el que se ha dado apoyo académico y gestoría de trámite administrativo a preparatoria abierta. Ya se firmó un convenio de colaboración y para enero comenzaremos con todos esos trámites para ayudar a la gente con asesorías. Ahí pretendemos atender a más de mil huixquilquenses.

Add Comment