Ciudad de México. El rector de la Universidad Iberoamericana, David Fernández Dávalos, y directivos de las principales instituciones de educación superior del Valle de México, firmaron el acuerdo de integración del Comité Científico para la Reconstrucción y el Futuro de la Ciudad de México.
El convenio, explicó la casa de estudios en un comunicado, se desprende de la necesidad de repensar cómo debe ser la ciudad luego del sismo del 19 de septiembre pasado.
“Me parece que es oportuno poder pensar de nuevo el desarrollo de la misma y para eso necesitamos la opinión de los académicos, de los expertos, de los estudiosos”, expuso.
Constituir un Comité Científico, integrado por las distintas universidades del Valle de México, es una iniciativa muy afortunada”, expresó Fernández Dávalos, quien urgió a transitar hacia una nueva normalidad que ponga en el centro a las personas y sus necesidades por encima de cualquier otro interés.
En ese sentido, saludó la posibilidad de que academia y gobierno trabajen de la mano para prevenir los efectos posteriores a tragedias como la que dejó el sismo de magnitud 7.1 que sacudió a varios estados del país y, a la vez, generar alternativas de desarrollo urbano con mayor seguridad y bienestar para sus habitantes.
Fernández Dávalos puntualizó que la colaboración no debe ser algo transitorio o que responda a una emergencia, sino debe “quedar establecido a largo plazo, porque sólo así podremos construir una ciudad segura, habitable y que proporcione bienestar a quienes vivimos en ella”.
El evento fue convocado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera quien, a partir de la coyuntura del sismo, buscó el respaldo de instituciones académicas para investigar, desarrollar y fortalecer a la capital del país. El monto inicial para el proyecto es de 50 millones de pesos.
Add Comment