Huixquilucan, Méx. Luego de años en el abandono, la cultura regresó al municipio con la inauguración de un museo en el que se ofrecieron exposiciones de gran calidad, señalaron en entrevista exclusiva con Infozona.Today Pablo Velasco Salcido y Patricia Valdivielso, subdirector y coordinadora del área de Cultura de la localidad.
Para el presidente municipal, Enrique Vargas del Villar, y la directora de Desarrollo Social, María Gisela Alejandra Parra Flores, acercar la cultura a los habitantes de Huixquilucan es una prioridad y hemos tenido apoyo incondicional para llevar a cabo todos los proyectos que se desarrollaron en 2016, indicaron los funcionario entrevistados.
Iniciamos el 30 de enero con la inauguración del museo con una exposición de mármoles y bronces que atrajo a unos dos mil visitantes, con una duración de un mes abierta al público, explicaron Pablo Velasco y Patricia Valdivielso.
“Después tuvimos la exposición “El Cuerpo Humano” que nos facilitó la Universidad, en la que se mostraron órganos reales tratados y encapsulados de manera especial para que pudieran ser exhibidos. Corazón, estómago, pulmón, pudieron ser apreciados. Fue algo sin precedente en el municipio, tuvimos más de cuatro mil personas, vinieron muchos colegios de la zona en un mes que estuvo abierta al público”.
La UNAM. Mosaico en Ciencia fue una exposición con el concepto que ofrece el Museo de Papalote; es decir, interactiva, en la que los visitantes interactúan con los objetos, tuvimos seis mil visitantes en dos meses, comentaron los funcionarios.
“A lo largo de este año hicimos cosas que no se habían hecho en el municipio, lo cual no fue tan difícil porque estaba abandonada la cultura en Huixquilucan. Nosotros nos hemos esforzado mucho por traer opciones culturales a la cabecera municipal y a la zona tradicional y popular, cuyos habitantes no habían tenido oportunidad de ver aquí.
“Hicimos un convenio con la UNAM para que la gente pudiera ver aquí lo que ofrece Universum.
“Para el Día de Muertos trajimos Las tradiciones mexicanas, a pesar de su corta duración tuvimos dos mil personas y vamos a cerrar el año con la exposición Del papiro a la computadora y La Biblia, Cuatro mil años de Historia, que será inaugurada este viernes 25 de noviembre y estará abierta al público hasta el 16 de diciembre. Nos la está prestando la Universidad de Guatemala. La idea es ver como La Biblia desde un punto histórico ha trascendido. Se están presentando varios ejemplares, concluyeron Pablo Velasco y Patricia Valdivielso.

Add Comment