Ciudad de México. La Delegación Miguel Hidalgo inició un proceso de regularización de títulos de fosas para familias que fueron defraudadas con la entrega de supuestos títulos de perpetuidad, los cuales fueron concedidos principalmente de 1985 al 2000, a pesar de que este régimen dejó de expedirse en 1974.
“Ésta fue una práctica de hace muchos años, en la que gestores mafiosos e incluso, ex trabajadores del panteón engañaban a las personas y les hacían creer que compraban perpetuidades, cuando en realidad adquirían fosas que vencían a los siete años”, señaló la jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz.
Durante la ceremonia en la que se entregaron 65 títulos regularizados, la jefa delegacional informó que la Jefatura de Unidad Departamental de Panteones atenderá personalmente a las personas que sospechen de la legalidad de sus títulos de propiedad, a fin de revisar y dar certidumbre jurídica de las tumbas donde reposan sus difuntos.
“No toleraremos más prácticas corruptas, en las que además de cometer un fraude, se está lucrando con el dolor de familias enteras. No hay perpetuidades en el Panteón de Dolores, pero sí tenemos fosas de temporalidad mínima (a siete años) para quienes requieren un espacio donde inhumar a sus familiares”, aseguró Gálvez Ruiz, quien estuvo acompañada por el Director General Jurídico y de Gobierno, Obdulio Ávila Mayo.
Esta administración ha detectado en total 300 títulos apócrifos, de los cuales, 160 ya fueron regularizados, 75 casos se encuentran en proceso, más los 65 certificados que se entregaron este domingo.
La Delegación expedirá títulos bajo la forma jurídica de Temporalidad máxima a las familias defraudadas, cuyo pago de derechos, al igual que el resto de los servicios, se reciben únicamente en la caja recaudadora de las oficinas del panteón.
El Panteón de Dolores tiene en su interior fosas a perpetuidad, que fueron adquiridas antes de 1974; fosas de temporalidad máxima, con renovación hasta por 21 años; y fosas de temporalidad mínima, con vigencia de siete años.
Etapas del Proceso de Regularización
- Acudir al edificio administrativo del Panteón Civil de Dolores y presentar el título de propiedad de fosa para su revisión. En caso de detectar anomalías, se iniciará con el trámite de regularización, para el cual el solicitante deberá entregar copias de identificación oficial, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
- En una segunda cita programada, el solicitante y personal de la Jefatura de Panteones de la DMH realizarán una supervisión física de la tumba para comprobar las coordenadas exactas; los datos se cotejarán con los registros del archivo y se determinará el estado jurídico real (la tumba podría estar sobre una perpetuidad abandonada o tener un título de temporalidad mínima).
- En la última etapa, el solicitante realizará el pago de derechos correspondiente y recibirá su Título de Temporalidad Máxima regularizado, con la opción de refrendarlo hasta por 21 años.

Add Comment