Ciudad de México. El pianista mexicano Víctor Hervank estará muy activo durante junio, julio y agosto para promover su más reciente material “Suicidio”, en diversos foros de la capital.
En entrevista exclusiva con Infozona.Today, Hervank, músico de Conservatorio habló de su tránsito por la escena musical desde 2002 en los que ha incursionado en la música clásica y sus influencias de la electro, el rock y el jazz hasta el lanzamiento de su primer material, un EP denominado “Alien”, en 2015.
Para este 2016 lanza su LP “Suicidio”, un álbum conceptual en el que plasma experiencias personales y sus reflexiones sobre temas como la muerte, la decepción, la tristeza, en el que hace una catarsis y cuestiona el sufrimiento inútil y se desahoga a través de sus canciones, lo que le permitió “aprender mucho más de mi persona”.
En “Suicidio” Hervank contó con la colaboración de Armando Rosas y los músicos Maribel Pedraza y Jonathan Villafuerte.
“Lo invité a cantar un tema y aceptó, no tuve dificultadesl, porque en realidad somos amigos de muchos años atrás, para mí es muy significativo su trabajo en el movimiento rupestre, ha presentado su música en el Auditorio Nacional, en orquesta en todo México y en el Festival Internacional de Cine de Cannes con música para cine”, externó.
En cuanto a los músicos que lo acompañaron en la grabación del disco, resaltó las cualidades de Villafuerte como chelista para adaptar su talento en géneros como rock, a pesar de tener como fuerte el jazz.
“En cuanto a Maribel, ella es percusionista y trabaja en las orquestas Típica de la Ciudad de México y en la de Minería, además de un proyecto que se llama Barra Libre, de percusión contemporánea.
“Hay bastante unidad en la banda, no fue nada complicado, fue un día entero de grabación en dos sesiones divido en 12 horas cada uno, en las primeras se hizo como banda en vivo, en directo, como se hacía antes, y las siguientes 12 me dediqué a grabar voces, sintetizadores y piano, que es lo que hago”, subrayó.
Respecto al nombre del disco, agregó que tiene que ver con la resurrección de él mismo como persona: “Lo tomo desde la filosofía de que si algo tiene que nacer, primero debe morir, y en ese tiempo yo tenía que tomar muchas decisiones, y tuve que sufrir algunas cosas y adaptarme a otras”, indicó.
Víctor Hervank cursó estudios de música en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo el título de licenciado en Piano en 2013; sin embargo, su interés y educación siempre se vio influida por la música de rock. Algunas de sus principales influencias del rock en español son Elton John, Charly García y Fito Páez.
El pianista ofrecerá los siguientes conciertos:
10 de junio Teatrería Roma
25 de junio Bajo Circuito
27 de julio Casa de la Cultura San Rafael
19 de agosto Péndulo / Foro El Tejedor

Add Comment