Cuando el tema de la cancelación de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) estaba dado casi por muerto, ayer una concentración —convocada hace dos semanas vía Facebook— reunió a cinco mil 500 personas que revivieron la “demanda empresarial” con una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino contra la decisión anunciada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a quien le gritaban: “!Fuera López, fuera López!”.
La clase media alta —el grueso de los participantes— se congregó pasadas las 11:00 horas en las escalinatas del Ángel. La invitación a manifestarse a favor del proyecto del NAIM la lanzaron tres jóvenes hace dos semanas con el fin de hacer escuchar las voces de quienes no participaron en la consulta —realizada por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)— por considerarla ilegal.
Tras más de media hora de organización, ciudadanos de colonias como Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, Polanco, San Ángel Inn, El Pedregal, Portales y Del Valle, incluso de Ciudad Satélite, Estado de México, entre otras, cargaron sus pancartas, sujetaron a sus perros de sus correas y comenzaron a avanzar por Reforma: “Texcoco, Texcoco, Texcoco!”, fue la primera arenga.
Ataviados de negro, los participantes lamentaron que no continúe la construcción del aeropuerto en Texcoco “representa la eliminación de 45 mil empleos directos e indirectos”, como lo señalaron líderes empresariales dos días después del anuncio de López Obrador.
“No se puede estar en favor de que la gente se quede sin empleo. No se puede permitir la consulta fue ilegal, no nos representa”, dijo Leonardo Bastilla, ingeniero en redes de telecomunicaciones.
En la manifestación —denominada con el hashtag #NoSoy Fifí— estuvo Mariana Gómez del Campo, sobrina del expresidente Felipe Calderón. Tras acudir a votar en la elección de los nuevos dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), la exsenadora también lanzaba: “Lo queremos en Texcoco, no en Santa Lucía”.
El contingente por momentos callaba, quizá por la falta de experiencia en el reclamo de “las causas”.

Add Comment