Tras presentar en Bellas Artes su gira Mediterráneo da capo, el 7, 9, 14, 16 y 17 de febrero, Joan Manuel Serrat cierra sus presentaciones en México este sábado 23 en el Auditorio Nacional.
Presentará un tema hasta ahora inédito en español, que surgió de una colaboración con el poeta chiapaneco Jaime Sabines, quien falleció el 19 de marzo de 1999, casi 20 años atrás.
“Hace unos años estaba con Jaime Sabines e hicimos una canción y un texto a medias, a partir de un texto suyo, sobre la luna, entonces yo hice una canción en catalán de aquellos versos en castellano de Sabines, que ahora no son evidentemente aquellos versos. Un poema cuando tocas una sílaba ya es otra cosa.
“Lo tocamos e hicimos esta pieza, y de aquella versión he hecho una canción en castellano, que no la he podido hacer con él, lamentablemente, pero estoy seguro de que le hubiera gustado porque es el espíritu”, señaló Serrat, quien hace nueve años, en 2010, recibió la condecoración del Águila Azteca, máximo reconocimiento del Estado mexicano a un extranjero.
Negó ser sólo “un musicalizador” de poetas, en relación a sus versiones de poemas de Miguel Hernández, Antonio Machado o Rafael Alberti, y subrayó que él es un gran lector de poesía.
“Lo que no soy es un musicalizador de poetas. Yo me he encontrado con Machado y me propuse hacer canciones y lo hice. De Hernández, descubrí a Hernández e hice lo propio, pero no lo tengo como un objetivo ahora a quién voy a musicalizar. Me interesa mucho más qué voy a escribir. Mi próximo trabajo, espero que así será, tendrá canciones mías”, expuso Serrat.
“No leo para escribir, porque uno aprende de lo que hacen otros y a las musas les doy todo el valor que puedan tener; soy un lector de poesía y estoy preocupado por escribir. Por desgracia no tengo más tiempo para escribir”, señaló.
Joan Manuel Serrat no esperó a los 50 años del lanzamiento de ‘Mediterráneo’ para hacer homenaje a ese disco
La gira Mediterráneo da capo
Respondió que hace esta gira Mediterráneo da capo a los 48 de la salida de su disco Mediterráneo y no a los 50 “porque se me da la gana”.
“Podía haber esperado a los 50, pero ¿para qué? ¿Para hacer un número redondo? No tenía sentido. Seguramente a los 50, si sigo subiendo a los escenarios, que espero que sí, tendría alguna otra cosa que proponer distinta a esta. Es un homenaje a Mediterráneo porque es un disco que fue fundamental cuando lo hice”, respondió el cantante nacido en Barcelona en 1943.
Añadió que su capacidad de soñar, aunque no está intacta al ciento por ciento, la mantiene vigente.
Habló del placer que le causa volver siempre a México y contó una anécdota de alguna vez que estaba en Guadalajara, soñó el mar a orillas de Barcelona y para recordar al Mediterráneo, se fue al lago de Chapala para recuperarlo.
“México sigue siendo magnífico trabajar en este lugar tan hermoso, ya que es aquí donde he acumulado un montón de recuerdos hermosísimos”, expresó el autor de Penélope. “Este país ha sido mi casa y mi patio de juegos”, aseguró.
En la primera parte del programa definido para la gira interpretará las 10 canciones del disco Mediterráneo, hecho en 1971, las cuales siguen formando parte de su repertorio “y de su vida”. La segunda, expuso, es una forma de felicidad y de agradecimiento a la gente que ha seguido de cerca su carrera.
Add Comment