Gadgets

Gadgets y nuevas tecnologías, la evolución de la educación, pero no sustituyen la docencia: Ibero

Ciudad de México. La educación ha evolucionado y en nuestros días no puede estar sujeta a patrones añejos y rebasados. Es necesario incluir los dispositivos electrónicos y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramientas de este proceso, pero más importante será tomar en cuenta el aprendizaje de los jóvenes y renovar e innovar la práctica docente.

Académicos del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México afirmaron que no debemos negarnos a la evolución de acceder a información de manera casi instantánea, de comunicarnos de manera rápida y ágil, pero teniendo como eje principal a las y los alumnos, y no sólo para ser “empáticos” con ellos.

El Dr. Raúl Romero Lara dice que se tiende a polarizar en este tema: mientras que unos defienden la educación tradicional y prohíben las nuevas tecnologías y gadgets, transmitiendo información poco atractiva para las nuevas generaciones; otros “las hacen socias de los procesos formativos”.

La mejor estrategia, explica el académico, es la que considera “características de nuestros estudiantes, que contribuya en el cumplimiento del objetivo de aprendizaje propuesto para la materia que impartimos. No hay un modelo rígido para incorporar las TIC en procesos formativos”.

Bajo el mismo tenor se manifiesta la Dra. María Eugenia Ocampo Granados, del mismo Departamento de la Ibero, pues sería un error considerar que las prácticas de enseñanza que se han usado siempre “son las mejores y más adecuadas”.

¿La razón? Porque teniendo como estudiantes a esta generación, enfatiza Ocampo Granados, “considerada como nativa digital (familiarizadas con el mundo de las TIC) no podemos pasar por alto la necesidad de generar estrategias educativas adecuadas a su modo de comunicarse”.

Complementa: “La tecnología es una herramienta que ofrece muchas posibilidades para poner en contacto a los estudiantes con la realidad social, podemos traer al aula los problemas y situaciones más complejos y relevantes, ya sean locales, nacionales o globales”.

En 2015, la Mtra. María Ofelia Béjar López Peniche, del Programa de Formación de Académicos de la Ibero, presentó un artículo titulado Celular en clase: ¿herramienta de aprendizaje o distractor?, en el que se hablaba del nuevo reto dentro de las aulas. El punto medio, en donde el gadget no domina el aprendizaje sino que lo facilita, es determinante en esta nueva dinámica educativa.

“Desde el primer día debe quedar clara la forma en cómo es que serán utilizadas estas herramientas, ya sea para búsqueda y consulta de información, recurso para exponer o incluso sólo a solicitud, para que se establezcan y acepten normas de mutuo acuerdo entre docentes y estudiantes para evitar que puedan ser motivo de tensión”, recomienda Romero Lara.

 

El profesorado ante una nueva realidad

Los especialistas afirmaron que la actualización tecnológica será relevante para los profesores, bajo criterios básicos propios de la docencia como la reflexión, la flexibilidad y la apertura para aprender del interlocutor, otrora pasivo de la educación: las y los estudiantes.

“Se necesitan flexibilidad y apertura para tener una comunicación no sólo efectiva sino sobre todo educativa, donde se priorice el diálogo ya sea mediado con o sin tecnología. Definitivamente, pienso que debemos priorizar lo pedagógico frente a lo tecnológico”, expresa la Dra. Ocampo Granados. Al mismo tiempo, Raúl Romero Lara comenta que el cuerpo docente deberá cumplir y superar diferentes etapas en este proceso, en el que creatividad, innovación y la planificación de programas educativos orientarán la impartición de clases.

“El docente debe ser creativo e innovador en el uso de TIC como parte de su práctica, esto implica en un primer momento conozca los recursos con los que cuenta de primera mano; posteriormente, incorpore de manera crítica estas herramientas y aplicaciones ya existentes para el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje propuestos en su materia.

“En un tercer momento, adapte; en medida en que acumule experiencia en el uso de diversas aplicaciones y gadgets sea capaz de elaborar su propios materiales, como pueden ser videos o en casos más especializados porque su formación así lo permita diseñar aplicaciones con base en las características y necesidades de sus estudiantes”.

En síntesis, agrega el académico, la tecnología puede estar o no, pero la formación crítica y de aprendizaje debe guiar cualquier propuesta educativa, que se reforzará con la ayuda y experiencia de colegas, en este caso, para la “selección, uso y adaptación de diversas aplicaciones y gadgets”.

Bajo el mismo hilo conductor habla la especialista Ocampo Granados: “El profesorado debe ser un practicante reflexivo; este modo de pensar a profundidad y de manera crítica hace posible una auténtica, original y personal transformación de la práctica docente en bien de las y los estudiantes”.

Y pone un freno a quienes ven en la tecnología la “receta mágica” para mejorar la cátedra, pues los maestros seguirán con un papel preponderante por su labor en la “tarea docente” y hacer frente a los problemas que se presentan en las aulas.

“Lo innovador en nuestra práctica docente debe centrarse en saber cómo utilizamos los recursos; cómo pensamos la mejor manera de desarrollar el potencial de nuestros alumnos y alumnas, con o sin nuevas tecnologías o gadgets”.

Parafraseando el texto ya mencionado de la Mtra. Béjar López Peniche, algunas características de los educadores en la era digital son: orientar al estudiante hacia un aprendizaje profundo de los recursos de la web; estar dispuesto a estudiar y aplicar nuevas formas de educar; entender que ya no tiene el monopolio del saber, entre otros.

Un ejemplo de la tecnología al servicio de la educación es la escuela de Salman Khan (Khan Academy), quien a través del canal de videos YouTube ha colgado clases de diferentes disciplinas, con un público potencial estimado en más de 60 millones de personas al año, según el libro ¡Crear o morir! La esperanza de América Latina y las cinco claves de la innovación, de Andrés Oppenheimer.

El periodista interroga a Salman Khan respecto a la desaparición de los profesores, pues en este caso las clases interactivas parecían haber superado a las tradicionales. Ante la pregunta, el fundador de Khan Academy fue categórico: “los maestros son el elemento más importante del aprendizaje del alumno”; y su modelo por internet, “una herramienta” para mejorar la educación.

 

Estudiantado y cuerpo docente, ¿preparados?

Tanto el alumnado como el cuerpo docente están en una etapa inicial en la utilización de gadgets y nuevas tecnologías, en la que tras prueba y error podrán entender la ventaja y aplicar los mejores esquemas educativos enmarcados en la era digital, refieren los catedráticos de esta Universidad.

“La Ibero ha sido una institución que se ocupa de proveer a los docentes de los recursos para utilizar aplicaciones y gadgets como parte de los recursos que incorporan en su práctica, solicitando que este uso sea de manera crítica, como recurso y nunca como fin”, dice el Dr. Raúl Romero.

Incluso, refiere, hay profesores de sobrada calidad que no usan recurrentemente gadgets, aplicaciones o presentaciones sofisticadas; pero estas herramientas sin duda “apoyan los procesos de enseñanza y de aprendizaje en las instituciones de educación superior”.

Para la Dra. María Eugenia Ocampo, los maestros se deben apropiar de las nuevas tecnologías para su labor docente, y seguir formando al estudiante.

Las y los alumnos deberán aprender “cuándo es el momento más adecuado para utilizar un gadget, cuándo se debe dejar de lado y dialogar cara a cara con sus compañeros; cuándo debe atender y escuchar activamente una exposición”.

 

Fuente; Iván Cabrera, Universidad Iberoamericana

Add Comment

Click here to post a comment

Video

Calendar

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Recent Comments

    RSS Meks Blog

    • How Adding Slack Bot Boosted Our Culture of Appreciation julio 3, 2024
      Sweet Kudos is a Slack bot that enhances employee recognition, rewards, and celebrations within your team. It empowers team members to express gratitude and appreciation effortlessly by giving virtual Kudos. The post How Adding Slack Bot Boosted Our Culture of Appreciation appeared first on Meks.
      Dusan Milovanovic
    • 10 Best Knowledge Base & Wiki WordPress Themes 2021 septiembre 15, 2021
      Running a successful online business requires an exceptional WordPress knowledge base theme that organizes documentation and helps customers. Customization options, intuitive navigation, unique layouts, and fast responsiveness are just some of the features you need. The following 10 WordPress wiki themes represent the best options for 2021 and beyond. Explore the full range to determine […]
      Dusan Milovanovic
    • How to increase WordPress Memory Limit (quick fixes) junio 16, 2021
      Here is a post about how to increase the memory limit in WordPress. Allowed memory size exhausted error message showed up in your WordPress installation? No worries – this is one of the most common errors in WordPress. You can apply an easy fix by increasing the memory limit in your PHP. Table of Contents […]
      Dusan Milovanovic
    • How to use (and why) WordPress sitemap plugin marzo 1, 2021
      Did you know that by knowing how to use the WordPress sitemap plugin you can significantly improve your site’s visibility and traffic? Although it isn’t mandatory to have a sitemap on your site, having one significantly improves the site’s quality, crawlability and indexing. All this is important for better optimization, which is why we wanted […]
      Ivana Cirkovic
    • 22 free and premium podcast software for your show [2021 edition] enero 18, 2021
      You’re determined to start or improve your podcast but don’t know which podcast software to use to really make it stand out? We’ve got you! #podcasting Top 22 free and premium podcast software for your show #WordPressTips #podcasting The post 22 free and premium podcast software for your show [2021 edition] appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • Digital storytelling with WordPress – an all-in-one guide to make your web stories pop! noviembre 23, 2020
      Wondering how to improve digital storytelling with WordPress and build more awareness and exposure of your business? Let our guide lead the way. The post Digital storytelling with WordPress – an all-in-one guide to make your web stories pop! appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • How to use WordPress autoposting plugin to improve your visibility and SEO? septiembre 10, 2020
      Did you know you can use the WordPress autoposting plugin for your content efforts and improve not only your time management but your business and visibility as well? The post How to use WordPress autoposting plugin to improve your visibility and SEO? appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • How to create a personal branding site? Step-by-step DIY guide agosto 15, 2020
      Looking for ways and means to create a personal branding site? Well, look no further ’cause we’re giving away all the how-to’s to do it yourselves! The post How to create a personal branding site? Step-by-step DIY guide appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • Top 15 WordPress content plugins and tools to improve your visibility and rankings julio 16, 2020
      Let’s take a look at some of the must-have WordPress content plugins and tools to use to improve both your UX and rankings. The post Top 15 WordPress content plugins and tools to improve your visibility and rankings appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic
    • WCEU 2020 recap – key takeaways from the biggest online WordPress conference junio 9, 2020
      Missed WCEU 2020 and all the exciting stuff from there? Here are all the key takeaways and main points to remember so, take notes! The post WCEU 2020 recap – key takeaways from the biggest online WordPress conference appeared first on Meks.
      Ivana Cirkovic

    Text

    Distinctively utilize long-term high-impact total linkage whereas high-payoff experiences. Appropriately communicate 24/365.

    Archives