Huixquilucan Méx. El sistema de recolección de basura, uno de los reclamos más recurrentes de la zona residencial, ya es atendido con seis nuevos camiones recolectores, de los 15 que adquirió el gobierno municipal que encabeza Enrique Vargas del Villar, informó Julio César Zepeda Montoya, Director General de Servicios Públicos y Urbanos.
En entrevista exclusiva con Infozona.Today, el funcionario señaló que cada una de las 15 unidades tiene una capacidad de 15 metros cúbicos.
“Se mandaron seis a la zona residencial, ya que si te has dado cuenta, a partir del 1 de enero se puso en marcha un segundo turno por las noches para la recolección de basura. Desde esa fecha todas las avenidas principales de la zona residencial están limpias. Puedes hacer actualmente una encuesta con el tema de la basura y con toda seguridad te contestarán que el problema ya está atendido al cien por ciento.
Por otra parte, Julio César Zepeda Montoya agregó que en 2017 La Dirección General de Servicios Públicos y Urbanos tiene como una de sus prioridades el mantenimiento de las áreas verdes con el tema del barrido manual en las avenidas principales, como ya se lleva a cabo en Avenida del Bosque, La Herradura, Avenida Lomas Anáhuac, que están completamente barridas. “Todos los días hay barrenderos en esas zonas. Magnocentro se va a rehabilitar, como ahora se está haciendo en la avenida de Hueyatlaco, donde se pusieron palmeras, a ambas zonas se le va a dar toda una nueva imagen.
“A las palmeras de Magnocentro se les va a instalar un sistema de luz indirecta, hasta ahora llevamos instaladas cerca de 450 vialetas de leds en esa avenida.”
El funcionario añadió que en el tema de la imagen urbana se considera también lo que es el mantenimiento de áreas verdes, “se van a poner nuevas plantas, nuevas especies. En todo lo que es Magnocentro se va a rehabilitar todo el corredor. Se va a quitar el pasto y se van a colocar cerca de 150 mil plantas de Dedo Moro.
“Esto tiene un sentido ecológico, acuérdate que el pasto es la planta más costosa debido a su mantenimiento, lo que estamos haciendo es reducir el costo de lo que es el agua, el mantenimiento humano, porque además no contamos con el personal suficiente, sobre todo en la temporada de lluvias que ya está encima nos gana el pasto en la cuestión del crecimiento, concluyó Julio César Zepeda Montoya.

Add Comment