- Luego de más de 60 años una mujer se convierte en presidenta del máximo tribunal del país.
Norma Lucía Piña Hernández fue la elegida por el Senado de la República, para ocupar la vacante de Olga Sánchez Cordero en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Fue propuesta por el ex presidente Enrique Peña Nieto.
Su principal reto será combatir la corrupción que caracteriza al sistema de justicia en México y mantenerse alejada de los intereses de grupos de poder político y económico que han sido beneficiados por el máximo tribunal, pasando por encima de los intereses de la nación y los mexicanos.
En su presentación ante el pleno del Senado el 24 de noviembre pasado, dijo tener 27 años de pertenecer al Poder Judicial de la Federación.
Su más reciente trabajo fue el de magistrada de circuito, desde septiembre de 2000, del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito (Distrito Federal), cargo al que llegó a través de un concurso de oposición.
Ha sido también jueza tercera de distrito en el Estado de Morelos; jueza quinto de distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal; magistrada del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, y magistrada del Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, de acuerdo con su currículum en el sitio web del Consejo de la Judicatura Federal.
Cursó la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 1979 a 1984, con la tesis “Análisis del Arbitraje. Evolución Histórica y su Importancia en la Época Actual”.
Cuenta con una especialidad en Psicología Social y Comunicación, del Instituto Nacional de Ciencias de la Educación, Madrid, España; una especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, por la UNAM; la especialidad en Derecho Penal, de la Universidad Panamericana; cursó la Maestría en Derecho en la UNAM, y el Doctorado en Derecho, en la misma casa de estudios.
Add Comment