Tultepec, Edomex. El Gobierno del Estado de México confirmó un saldo de 29 muertos y 72 lesionados por la explosión en el polvorín de San Pablito, por lo que se declaró luto en la entidad.
En conferencia de prensa, en el lugar de la explosión, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, señaló que 26 personas fallecieron el lugar y tres en los hospitales donde eran atendidas, por lo que se solicitó que las autopsias de ley se realicen de manera rápida y se apoye con gasto funerarios a las familias de las personas que murieron.
Destacó que las 72 personas lesionadas fueron trasladadas a diferentes hospitales y están en proceso de identificación y de conocer su estado de salud; tres menores serán llevados a Estados Unidos para su atención y se hablará con autoridades de salud federal para que especialistas atiendan a los lesionados.
Acompañado de integrantes de su gabinete, Ávila Villegas abundó que en el lugar se instalará un módulo para recibir a familiares de personas que pudieran estar desaparecidas y que estuvieron en ese lugar en el momento del estallido para atenderlos y de ser necesario trasladarlos para la identificación de cuerpos o al Ministerio Público.
Explicó que a los cuerpos se les está tomando el perfil genético para que puedan ser identificados; se estará pendiente en hospitales y clínicas de lesionados y clasificación de lesiones, así como para las entrevistas necesarias ante el Ministerio Público.
Añadió que en estos hechos trabajan de manera organizada, los Gobiernos federal, local y municipal de Tultepec, para atender a las personas lesionadas y a las familias, así como para apoyar a los artesanos que resultarán afectados.
Comentó que esta actividad es “milenaria” y se respetará a los artesanos, por lo que se les apoyará con proyectos productivos e inversiones para restablecer sus negocios y el clausurarlos o no, dependerá de la Procuraduría General de la República (PGR) una vez que se realicen las investigaciones.
Por ello, impulsarán programas sociales para apoyar a artesanos que dejarán de tener ingresos en los próximos días; así como la instalación de un módulo para informar sobre el estado de los lesionados e información que requieran los familiares.
Esto será a través del número telefónico 01 800 696 696 96, donde se brindarán informes sobre personas lesionadas o desaparecidas.
Eruviel Ávila destacó que la Fiscalía general se encargará de hacer investigaciones técnicas para identificar cuerpos y entregarlos a familiares. Además estarán al pendiente para que familiares de pacientes tengan información precisa de la salud de los heridos.
Abundó que tienen la infraestructura médica necesaria para atender a los lesionados; asimismo, destacó que visitará los hospitales para estar al pendiente de la salud de los lesionados y de tres pequeños que viajarán en un avión ambulancia a Estados Unidos para ser atendidos de las quemaduras.
Agradeció al apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), autoridades de Protección Civil federal, y comentó que por tratarse de un delito federal se dará vista a la Procuraduría General de la República (PGR), para deslindar responsabilidades.
PGR inicia carpeta de investigación
La Procuraduría General de la República (PGR) inició una carpeta de investigación derivada de las explosiones ocurridas en un mercado de pirotecnia en Tultepec, Estado de México.
Lo anterior, luego de que la tarde de este martes ocurrieran seis explosiones en el mercado de cohetes “Santiaguito”, ubicado en la calle Doctores esquina San Pablito en el municipio mexiquense.
La dependencia federal informó mediante un comunicado que el Ministerio Público de la Federación, con sede en Ecatepec de Morelos, abrió la averiguación correspondiente por violación a la Ley de Fuegos y Explosivos contra quien o quienes resulten responsables.
Asimismo, la dependencia informó que dicha carpeta fue instaurada mediante la Subprocuraduría de Control Regional Procedimientos a Penales y Amparo (SCRPPA) en su delegación de la entidad.
La PGR subrayó que en el lugar de los hechos ya se encuentran elementos de la Base de Operaciones Mixtas (BOM), de Protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana para tomar medidas de auxilio.

Add Comment