- Esta nueva obra beneficia la movilidad de la demarcación.
- El tiempo de traslado en esta zona se redujo de 30 a 5 minutos
Ciudad de México. La Delegación Cuajimalpa de Morelos, aperturó desde el primer minuto del día de hoy el nuevo “Distribuidor Vial Las Palmas-Echánove”, una de las principales obras en materia de movilidad de esta administración, que suma un beneficio más para los vecinos y el público en general que transita por esta vía, al reducir el tiempo de traslado de 30 a 5 minutos.
Este es un compromiso más cumplido del Jefe Delegacional, Miguel Ángel Salazar, en materia de movilidad, ya que este punto era uno de los mayores conflictos viales del territorio delegacional, al ser un cruce en el que concurrían vehículos provenientes de Vista Hermosa, Navidad, San José de los Cedros, El Molino, San Pedro Cuajimalpa, el Yaqui, y población flotante del Estado de México.
Sin embargo, con el propósito de evitar el tránsito lento, este nuevo distribuidor, permite un paso directo evitando cruces. De modo que quienes vienen de la Navidad y Vista Hermosa ahora cuentan con un paso directo hacia Santa Fe y a la carretera México-Toluca (dirección Toluca).
Esta obra se construyó en 2 etapas. La primera tuvo una inversión pública de 29 millones de pesos con recursos federales, y duró 7 meses en construcción. En la segunda etapa gracias a las gestiones del Jefe Delegacional, por primera vez en Cuajimalpa se logró gestionar el 10% que obliga la Ley de Desarrollo Urbano, artículo 64, fracción III, inciso b, a los desarrollos inmobiliarios, a pagar por el impacto urbano, consiguiendo así ampliar la obra, desde Echánove hasta poco más adelante de la calle Las Palmas. Esta segunda etapa tuvo una inversión pública-privada de 31 millones de pesos, y tuvo una duración de 8 meses; es decir el proceso de construcción total de la obra fue de 15 meses.
Esta vialidad subterránea consta de 350 metros, partiendo 45 metros antes de la intersección de Julián Adame y Carlos Echánove, teniendo un final de 65 metros después del cruce de la calle Las Palmas y Carlos Echánove.
Se construyó únicamente un carril por las características tipográficas de la zona. No podíamos afectar la estabilidad de las construcciones ubicadas en la superficie debido a que ambos parámetros ya estaban ocupados con viviendas.
Este Deprimido cuenta con concreto hidráulico. Los escurrimientos pluviales serán captados en la parte baja, en un cárcamo desde el cual se bombeará hacia el arroyo vehicular.
El distribuidor en toda su longitud cuenta con iluminación led que permite una adecuada visibilidad durante el tránsito vehicular, así como la colocación de vieletas reflejantes y señalizaciones a base de láminas metálicas colocadas en las curvas, con señalamientos restrictivos de altura, velocidad y tipo de vehículos que circularán en este túnel. Además cuenta con una bahía de emergencia en caso de descompostura de vehículos.
Por el momento la circulación de Julián Adame está en manos de ingeniería vial quienes recomendaron observar este mes el comportamiento de las vialidades para tomar decisiones.

Add Comment