Mediante una sesión en línea, la secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López, hizo un recuento de las diversas actividades culturales que en este año se realizaron como parte del nombramiento de Ciudad de México, Capital Iberoamericana de las Culturas 2021, que otorga la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y pasó la estafeta a Brasilia 2022.
“Agradecemos esta enorme distinción que nos fue otorgada por parte de la UCCI y celebramos el cambio de estafeta con Brasilia para el nuevo ciclo 2022, deseando todo lo mejor en el camino que tienen por delante y reafirmando nuestro apoyo para que puedan desplegar con gran fuerza su programa cultural para el año entrante”, externó Bohórquez López.
Durante la XXXVI Reunión del Comité Sectorial de Cultura de la UCCI, del cual la Ciudad de México es vicepresidenta y fue anfitriona del encuentro, la funcionaria capitalina subrayó que el presente año fue un periodo de retos ante la pandemia donde la cultura cobró un papel relevante para la resiliencia y la reactivación económica de las ciudades, al hacer de ella un derecho accesible y ajustado al contexto sanitario que desplegó nuevas estrategias de trabajo.
Bohórquez López destacó que, en el marco de este galardón, se reforzó la plataforma virtual iberoamericana, Ciudad(Es)Cultura, donde actualmente se colabora con Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Lima y Lisboa, iniciativa que fue registrada por la UNESCO como una buena práctica cultural internacional, y ha permitido llevar a otras latitudes la oferta cultural de la Ciudad de México.
“Nuestra ciudad trabaja para ser hoy un ejemplo global en el ejercicio de los derechos culturales”, expuso la titular, quien reflexionó que la pandemia ha impulsado un replanteamiento de las políticas públicas en materia cultural y su alineación con los ODS (Objetivos para el Desarrollo Sostenible).
Al recordar que el nombramiento de la capital coincidió con diversos aniversarios como los siete siglos de historia de México-Tenochtitlan, 500 años de resistencia indígena y el Bicentenario de la consumación de Independencia, Bohórquez López destacó algunas acciones como la conmemoración de la Noche Victoriosa el 30 de junio, la presentación en el Zócalo capitalino de la réplica del Huey Teocalli, recinto sagrado de la antigua Tenochtitlan, el Primer Desfile de Huehuenches y Chinelos de la Ciudad de México 2021 y la VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, entre otros.
Asimismo, ante representantes internacionales la funcionaría enumeró otras actividades de reactivación cultural de la ciudad como las más de 40 exposiciones y 90 puestas en escena que nutrieron la cartelera de la ciudad, así como las más de 5 mil filmaciones y la creación del programa Cine en la Ciudad, al tiempo que celebró la XXI Feria Internacional del Libro en el Zócalo capitalino y el lanzamiento del Inventario Digital del Archivo Histórico de la Ciudad de México (AHCM).
La Ciudad de México llevó a cabo la XXXVI Reunión del Comité Sectorial de Cultura de la UCCI en la que se realizaron dos mesas sobre los derechos culturales con la participación de 19 ciudades distintas de Iberoamérica.
Add Comment