Ciudad de México. La calidad del aire es mala en los municipios de Ecatepec, Coacalco y Tultitlán con concentraciones superiores a los 100 puntos por partículas suspendidas, informó la Dirección de Monitoreo Atmosférico.
Cuando la calidad del aire es mala, se recomienda limitar los esfuerzos prolongados al aire libre, sobre todo los niños, adultos mayores y personas con algún padecimiento respiratorio.
El organismo de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina detalló que en Tepotzotlán se contabilizaron 99 unidades; en Tlalnepantla 94; en Tepotzotlán 76; en Acolman 71; en Chalco 60 y Atizapán 54.
La calidad del aire también es regular en las delegaciones Azcapotzalco y Venustiano Carranza con 76; Cuauhtémoc con 58; Azcapotzalco 55 y Benito Juárez con 51 puntos por partículas suspendidas.
La radiación solar incrementa entre las 11:00 y 16:00 horas, por lo que es necesario vestir ropa con colores claros, aplicar cremas con filtro solar igual o mayor a 30 y permanecer en la sombra o en interiores durante ese lapso.
Esta mañana se reporta una temperatura de 11 grados centígrados con 80 por ciento de humedad; se espera que se alcance una máxima de 24 grados.
En ese contexto, los automóviles con engomado azul y terminación de placas 9 y 0 o permisos tienen restringida la circulación en la Ciudad de México, así como en los estados de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Morelos.
El programa Hoy No Circula aplica para los automotores particulares, de transporte público y taxis que porten holograma de verificación 1 y 2, en un horario de 5:00 a 22:00 horas.
Los vehículos con matrícula de otro país o estado donde no se aplique tienen restringida su circulación de las 5:00 a las 11:00 horas en las seis entidades de conforman la Megalópolis.
Los conductores que infrinjan las medidas ambientales deberán pagar una multa cuyo valor dependerá del lugar donde se cometa la infracción y de qué autoridad la registre.
En la Ciudad de México, si la sanción la impone un policía de tránsito se deberá pagar mil 345 pesos; si la realiza un Ecoguarda, el dueño del vehículo deberá desembolsar mil 614 pesos.
Mientras que en el Estado de México, la multa será de 30 salarios mínimos, es decir aproximadamente dos mil 018 pesos.

Add Comment