Giovana Bravo, alumna de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la IBERO ganó el primer lugar en el programa internacional de emprendimiento TrepCamp, que se realizó en la Universidad de Boston, con la idea de un dispositivo que ayuda a prevenir lesiones en los deportistas.
El equipo de Giovana, conformado por estudiantes de México, Costa Rica y Argentina, creó Beyond Humans, una idea de negocio que consiste en un dispositivo que mide la actividad muscular de los atletas durante su actividad física. El objetivo es ayudar a prevenir lesiones y hacer entrenamientos personalizados de acuerdo al comportamiento de los músculos de los atletas.
Beyond Humans es un producto cómodo y ligero. Se coloca arriba de la rodilla de los deportistas para medir —a través de sensores— pulsaciones eléctricas, vibraciones y otros factores que determinan si la articulación y los músculos reciben algún tipo de daño por el ejercicio. Por medio de algoritmos se procesa la información en un microprocesador y se envía por bluetooth a un dispositivo móvil. La idea es que el atleta lleve el récord de su rendimiento físico en una app.
La alumna de la IBERO, junto con Mariana Becerril, estudiante de Ingeniería en Biotecnología en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM); Edwin Ortega, licenciado en Biología Molecular por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); Nicole Martínez, egresada de Ingeniería en Diseño Industrial del Tecnológico de Costa Rica (TEC) y estudiante de la Maestría en Ingeniería en Dispositivos Médicos; y Augusto Chesini, alumno de Ingeniería en Sistema y Medicina por la Universidad Abierta Interamericana de Argentina, fueron seleccionados de entre más de 30 mil candidatos para llevar parte del entrenamiento y confeccionar una idea de negocios en la Universidad de Boston.
El equipo creador de Beyond Humans quiere avanzar a la siguiente etapa. Ahora se enfrentan a los 36 mejores proyectos de las universidades que participaron en el TrepCamp, realizado en julio de este 2018. De esta cifra, sólo 12 equipos pasarán a la última fase del programa.
El ganador recibirá 10 mil dólares y la oportunidad de participar en una aceleradora de negocios. Asimismo, los cinco mejores proyectos formarán parte del INCmty, el Festival de Emprendedores más grande de Latinoamérica, para acercarlos con inversionistas. Por esta razón, Giovana pidió a los integrantes de la comunidad universitaria que voten por su proyecto para avanzar a la etapa final.
“Mi aportación tiene que ver con la parte social que aprendí en la IBERO y en la forma de estructurar el proyecto y el modelo de negocio. Lo que nos hizo llegar hasta aquí fue lo que aprendimos de los expertos que conocimos durante el TrepCamp, pues nos llevaron a eventos de networking y tuvimos como mentor al mexicano Ramón Sánchez, director del área de Salud y Sustentabilidad de Harvard, quien nos enseñó la importancia de pensar en las personas a la hora de emprender”, dijo la estudiante de octavo semestre.
La joven aseguró que quiere emprender porque busca generar un impacto positivo en la sociedad. “Los negocios no son como una máquina para hacer dinero, sino para resolver problemas”, dijo.

Add Comment