Ciudad de México. Debido a la participación de todos los emprendedores y micro, pequeños y medianos empresarios en la Semana Nacional del Emprendedor 2016, de manera presencial y virtual, se lograron establecer tres Record Guinness: el “Seminario de negocios más grande (en múltiples sedes)”, la “Lección práctica de negocios más grande” y la “Asistencia más grande a un evento empresarial”.
Esta edición de la Semana Nacional del Emprendedor participaron más de 150 mil asistentes únicos y fue muestra de que el emprendedor no sólo tiene ideas innovadoras, sino que tiene la capacidad, talento y perseverancia para concretar sus metas.
Durante su discurso de clausura, el Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, Enrique Jacob Rocha, afirmó que “al final, logramos el propósito de que todos los que asistieran, encontraran un reflejo del dinámico entorno que existe en el país, de apoyo a emprendedores y Mypimes”.
Los asistentes recibieron consejos y aprendieron de las experiencias de expertos como el Vicepresidente Global de Ventas y Operaciones para PYMES de Google, Allan Thygesen; el Vicepresidente de Facebook Latinoamérica, Patrik Hruby; el CEO de GoDaddy, Blake Irving; el Director de Cinépolis, Alejandro Ramírez; la titular del Small Business Administration, María Contreras Sweet, entre otros.
A través de los talleres en cada Ecosistema, los emprendedores tuvieron a su disposición capacitación, asesoría y orientación de forma gratuita para reforzar y mejorar sus habilidades empresariales y elaborar su modelo de negocio.
Además, la edición 2016 de la Semana Nacional del Emprendedor fue el marco para el Lanzamiento de la plataforma para la Constitución de Empresas en Un Solo Día, plataforma de Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS), la plataforma Mapa de Corrupción que atendió a más de 5 mil personas con inquietudes y testimonios y la presentación del estudio de la OCDE que muestra que México es el país con el mayor avance en su entorno de apoyo al emprendimiento y la innovación, entre los países de AL (2012-2016).
También, se dio el anuncio de la ampliación del límite de edad del Programa Crédito Joven; el otorgamiento de 60 becas para tomar el curso en línea de finanzas para emprendedores (Centro de Opinión Pública de la UNAM); además se llevó a cabo la competencia “The Pitch”.
Por su parte, Colonos de Santa Fe se quejaron porque dicho evento provocó que se desquiciará la movilidad en la zona durante la última semana, debido a que autobuses que transportaron a los estudiantes se estacionaron sobre la vialidad.
Ya el año pasado había ocurrido algo similar, pero en esta ocasión participaron unos 30 mil emprendedores más, por lo que pidieron a las autoridades y a los organizadores tomar las medidas correspondientes para que en 2017 no se repita esta situación.
Sugieren habilitar una zona para ubicar a los autobuses y no se queden estacionados en la vialidad durante toda la jornada.

Add Comment