Ciudad de México. En la construcción del Parque La Mexicana, en Santa Fe no se moverá en nada la tipografía y se aprovecharán las características que tiene, aseguró Felipe de Jesús Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
Se trata de un hecho insólito después de 50 años, señaló el funcionario y recordó que el predio es de una antigua mina ubicada al poniente de la Ciudad de México, de 40 hectáreas, de las cuales 28 serán destinadas a un parque público en la zona de Santa Fe.
Señaló que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, presentó el plan maestro terminado para el inicio de las obras, el cual estaría concluido para el verano de 2017, «el parque urbano estará compuesto aprovechando la misma topografía que tiene el sitio, no se moverá en nada la topografía, se aprovechará las mismas características que tiene», reiteró.
Detalló que la zona cuenta con un lago natural, el cual permanece en el plan, además de que se construirán espacios recreativos para todas las edades, ciclopistas, trotapista, así como áreas para acudir con animales de compañía, «que en estas 28 hectáreas se pueda tener un espacio comunitario, eso es lo que le hacía falta a Santa Fe».
Gutiérrez Gutiérrez señaló que el proyecto de «La Mexicana» se concretó gracias a una coordinación entre la autoridad y la Asociación de Colonos, para definir las características y la fórmula financiera «que permitiera que el costo del parque no le costara a la ciudad, pero tampoco su mantenimiento».
Señaló que en dicho predio se tenía destinado para la construcción de nueve mil viviendas, pero finalmente solo se permitirá la construcción de mil 650 viviendas, áreas comerciales básicas, oficinas, y la reducción de la intensidad de construcción.
«Hay que reconocer el trabajo dispuesto de toda la comunidad de Santa Fe, de la Asociación de Colonos, corporativos y universidades, para que de manera conjunta hayamos concretado este proyecto tan esperando».
Reiteró que Seduvi actualmente está trabajando los temas de escurrimientos y así evitar inundaciones, así como el problema de la movilidad.
Finalmente, respecto al tema del tren México-Toluca, Gutiérrez Gutiérrez señaló «el tren tendrá una estación de paso en Santa Fe, colindando con el centro comercial en donde está el vaso regulador, en donde se podrá captar esta movilidad de los alrededores, 100 mil habitantes que a diario acuden por algún tipo de servicio, seguramente disminuirá esta movilidad que hoy se hace básicamente en automóvil».

Add Comment