Ciudad de México. Durante el próximo semestre, las pruebas físico mecánicas y de partículas ultrafinas que se harán en los nuevos Centros de Verificación Vehicular serán aleatorias y no influirán en la entrega del holograma, el cual sólo se obtendrá con base en la medición de gases, señaló la Secretaría de Medio Ambiente capitalina.
En un video difundido en su cuenta de Twitter @SEDEMA_CDMX señaló que esas evaluaciones están contempladas en el nuevo programa que incorporó las recomendaciones de expertos en materia de emisión de contaminantes por fuentes vehiculares, incluyendo el Centro Mario Molina y el Foro Internacional de Transporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Precisó que de esta manera se determinan las condiciones físico mecánicas que impactan en la emisión de contaminantes de la atmósfera, así como la medición del número de partículas ultrafinas y algún riesgo en la seguridad.
Indicó que la prueba se lleva a cabo a través de cuatro equipos: el primero es el alineador al paso, el cual indicará cuántos metros se desvía de una línea recta el vehículo por kilómetro recorrido.
El segundo es el banco de suspensiones, equipo que mantiene las ruedas en contacto con el piso, protege a los ocupantes y aisla las imperfecciones del camino.
En tanto, el detector de holguras consiste en una técnica no invasiva para revisar componentes de los sistemas de escape, dirección, suspensión y frenos, sin el desmontaje de éstos.
Destaca que los frenos son el sistema de seguridad activo más importante del vehículo y si éste está en malas condiciones ocasiona un desgaste prematuro de los neumáticos, lo que deriva en más consumo de combustible y ocasiona más emisión de contaminantes.
Para ello se empleará el equipo frenómetro de rodillos, que calculará la eficiencia del sistema de frenos por eje y la diferencia de fuerza de frenado máximo entre ruedas.

Add Comment