Espectáculos

La SACM es la sociedad autoral con mayor recaudación en América Latina: Martín Urieta

● En 2025 la SACM celebra 80 años de historia y continúa siendo pilar fundamental de la industria musical en México, así como un referente a nivel internacional gracias al compromiso, el talento y la unidad de una comunidad creativa que respeta el pasado, valora el presente y proyecta con esperanza el futuro de la música.

 

● Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, presentó el Informe Semestral 2025, destacando las actividades, los logros y, como principal reto, el respeto al Derecho de Autor frente a los desarrolladores de inteligencia artificial.

 

Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), presentó el Informe Semestral 2025 ante la Asamblea General de Socios. Destacó la constante evolución que posiciona a la sociedad autoral como la de mayor recaudación de América Latina y en el décimo tercer lugar a nivel mundial. Refrendó el firme propósito de defender los derechos de los autores y compositores, garantizar una justa retribución por sus obras y fomentar un ecosistema creativo que inspire a las nuevas generaciones.

A inicios del año, el 15 de enero, durante la celebración del Día del Compositor, el maestro Urieta honró a los fundadores de la SACM. Rememoró ocho décadas de logros históricos como: el fin de los derechos a perpetuidad, la extensión de la protección de las obras hasta cien años después de la muerte del autor, las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor, las jurisprudencias favorables a los derechos de los autores obtenidas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el reconocimiento de los derechos a la salud y seguridad social para los socios, la construcción del Centro Cultural Roberto Cantoral, el desarrollo de programas de apoyo a la
composición de todos los géneros musicales, la creación de la Ventanilla Conjunta EMMAC SACM para la recaudación de los derechos digitales, la fundación del Taller de Composición y la firma de convenios a nivel nacional e internacional relativos a la creación musical.

Durante la Asamblea General de Socios, el Consejo Directivo de la SACM dio la bienvenida a los maestros Jorge Mejía Avante, compositor de grandes éxitos de Los Ángeles Azules como 17 años y Cómo te voy a olvidar, y Bruno Danzza, autor de Mi error, mi fantasía y Mírame, quienes tomaron protesta como nuevos vocales. Asimismo, el maestro Jaime Flores, quien ya se desempeñaba como vocal, fue nombrado secretario, en sustitución de Manolo Marroquín, quien junto con Armando Ávila dejó su cargo. A ambos les agradecieron su desempeño con un caluroso aplauso.

Con el fin de fortalecer el respeto al Derecho de Autor frente a los desarrolladores de la inteligencia artificial (IA), la SACM presentó al Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) una serie de propuestas de reformas a la Ley Federal, resaltando que toda obra generada mediante inteligencia artificial tiene un componente humano, por lo que el uso del catálogo en la minería de datos debe
protegerse y se debe contar con la autorización expresa de los titulares.

Asimismo, la SACM intervino propositivamente en distintos foros y conversatorios a nivel nacional. En el Informe se mencionaron, entre los más importantes: el «Impacto de la IA en la Innovación, la Creatividad y la Propiedad Intelectual», organizado por la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, del Senado
de la República; el foro «Los Creadores y la IA», en colaboración con la Oficina de Congresos y Visitantes de la Laguna, con sede en Torreón, Coahuila; el primer foro en materia de IA titulado «Al Ritmo de la PI y la Música», realizado en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, con la participación del director
general del IMPI, doctor Santiago Nieto Castillo; el magistrado presidente de la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, maestro Francisco Medina Padilla; el director general de la SACM, Roberto Cantoral Z., así como diversos especialistas.

En reconocimiento al liderazgo de la SACM por el talento musical de sus socios, la institución fue invitada a la presentación del proyecto «México Canta», iniciativa del Gobierno de México para diversificar e impulsar diferentes propuestas musicales con nuevas narrativas que evoquen la grandeza del país y mitiguen los discursos de odio, discriminación de género y apología del delito.

Con el fin de garantizar el respeto de los derechos de autor y promover la música de autoría mexicana, la SACM celebró convenios de colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua (CANACO) para garantizar la justa retribución a los autores por el uso de sus obras.

Stephany Balao, directora jurídica de la SACM, fue reconocida por la revista especializada en propiedad intelectual The Women’s IP World Annual Magazine 2025 como el 6.º lugar a nivel mundial, en la categoría de Influencia y Colaboración Internacional, dentro del listado «Las 100 mujeres líderes más influyentes en el derecho de propiedad intelectual: campeonas del liderazgo, la innovación y la influencia global 2025».

En el plano internacional, destaca la participación en la Reunión de la Comisión Jurídica Regional de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) en América Latina, realizada en Lima, Perú. También intervenimos en las reuniones de los comités Europeo y de América Latina, en Brasil y Costa Rica, y en el Music Repertoire Group (MRG) de
la CISAC en Vilna, Lituania.

En el Informe también se señaló que el maestro Martín Urieta asistió a la Asamblea General de la CISAC 2025 que se llevó a cabo en Sofía, Bulgaria. En esa importante reunión, Roberto Cantoral Zucchi fue ratificado por tercera ocasión como miembro del Consejo de Administración, órgano representativo de todas las regiones del mundo dentro de la CISAC.

En este encuentro intercontinental, que reunió a representantes de más de 5 millones de creadores, Arturo Márquez, vicepresidente de la CISAC; Carlos Lara, vicepresidente operativo de la SACM, y Emer Villalobos, director de Finanzas de la SACM, formaron parte de paneles en los que se presentaron propuestas para el cumplimiento de los Derechos de Autor por parte de los desarrolladores de la inteligencia artificial. También en Sofía, durante el Consejo Consultivo Internacional de Creadores de Música (CIAM), el maestro Carlos Lara fue reelegido como miembro del Consejo Directivo y nombrado director del Área de Metadata y Nuevas Tecnologías.

Entre los programas y actividades realizadas con motivo de la conmemoración de los 80 años de la SACM, el Consejo Directivo decidió crear el Centro de Músicas Tradicionales y el primer Laboratorio de Músicas Tradicionales y de Concierto con el propósito de fortalecer el reconocimiento, la protección y la difusión de la vasta diversidad musical de México. Por otro lado, en colaboración con la Colección Milenio Arte, se transmite la segunda parte de la serie audiovisual «El Arte de la Canción» que rinde homenaje a compositoras y compositores que han sido parte de la historia musical de nuestro país.

En música de concierto, durante el primer semestre de 2025, la SACM invitó a participar en la Convocatoria del Concurso Arturo Márquez para Orquesta de Cámara y en las Jornadas INBAL SACM, que este año celebran su 15.° aniversario, y se resaltó que, en aliento a la creación musical, se duplicará el monto del Estímulo Económico por Estreno Mundial a las compositoras y los
compositores de música de concierto. Durante el Informe se ponderó la trayectoria del maestro Gerardo Tamez, quien recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, en la categoría Bellas Artes.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer se llevó a cabo Voz A Tu Voz 2025: El Encuentro, bajo el lema «Mujeres diversas, retos comunes», en el que mujeres creadoras, artistas y líderes del más alto nivel abordaron, a través de conversatorios, talleres y sesiones acústicas, las distintas problemáticas y retos que enfrentan las mujeres en la industria musical.

En materia de reconocimiento a socios, la SACM destacó el nombramiento Mr. Amigo 2025 al maestro José Cantoral en la ciudad de Brownsville, Texas; Stefano Vieni recibió la Diosa de Plata a la Mejor Canción de Cine por Casi el paraíso, coescrita con Karol Sevilla para la cinta del mismo nombre, y los 583 premios obtenidos por los alumnos y egresados del Taller de Composición en distintos
concursos, convocatorias y festivales, resultado de su calidad autoral.

Asimismo, se continuó con la labor de difusión musical del Catálogo de Oro participando en programas radiofónicos, sesiones de escucha, exposiciones, conciertos y eventos conmemorativos en varias ciudades del país.

En el Informe se subrayó que la SACM es hoy reconocida no solo por sus resultados en la recaudación de regalías, sino como una institución cultural que se suma a la protección del patrimonio musical de México.

Add Comment

Click here to post a comment