Iniciaron los trabajos de retiro de las 107 palmeras que se encontraron muertas en Miguel Hidalgo tras un riguroso estudio fitosanitario.
Estos trabajos se realizaron a iniciativa de los vecinos de la colonia Lomas de Chapultepec, quienes desde 2015 demandaron un estudio para determinar la situación de las palmeras.
El estudio arrojó una existencia de 3,210 palmeras en toda la demarcación de las cuales, 107 tendrán que ser forzosamente sustituidas por otras especies que se adapten a las condiciones ambientales.
En coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente de la CdMx (Sedema), se llevará a cabo un plan de tratamiento para el manejo de las 3,103 palmeras restantes.
Cada palmera recibirá un plan de tratamiento de acuerdo con estado físico en que se encuentre.
Se llama a los ciudadanos a no alertarse por el retiro de las palmeras que iniciará hoy y que conlleva un protocolo cuidadoso para evitar accidentes.
La información aportada por los resultados finales del Censo General de Palmeras realizado en conjunto con el Colegio de Postgraduados (COLPOS), estará lista para el 22 de abril y permitirá poner en marcha acciones integrales que coadyuven al rescate de las palmeras de Miguel Hidalgo.
La Sedema, la Secretaría de Obras y Servicios de la CdMx (Sobse) y la Alcaldía realizarán un plan estratégico para un mejor tratamiento y definir atención fitosanitaria en las avenidas primarias y secundarias donde haya palmeras.
Roberto Quintero, representante de la Sedema, informó que el derribo de palmeras se realizará con estricto apego metodológico para evitar accidentes.
Francisco Guerra, vecino de la zona, reconoció que se logró realizar el estudio fitosanitario de las palmeras, cuya conclusión final se concretará en acciones específicas para salvar a estos sujetos arbóreos.

Add Comment