Ciudad de México. El gran reto de los posgrados es no sólo formar excelentes maestros y doctores, sino que éstos realicen su labor bajo un esquema de Investigación e Innovación Responsables (RRI), es decir, que trabajen de acuerdo con una estrategia de ciencia para y con la sociedad, dijo el Dr. Joseba Andoni Ibarra, catedrático de la Universidad del País Vasco.
En su conferencia El posgrado desde una visión innovadora y socialmente responsable, que impartió en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, añadió: “Si trabajamos conjuntamente con otros actores sociales nuestra investigación va a ser mejor”.
Ante sus colegas de la Ibero, el vasco afirmó que formar investigadores innovadores con responsabilidad socio-técnica tiene que ser la finalidad de los posgrados; mismos que tienen el desafío de determinar cómo alinear los objetivos de la formación que imparten y la utilización de los recursos altamente cualificados que producen (egresados), con las necesidades de una sociedad desarrollada con base en el conocimiento.
“Esta relación del posgrado con la sociedad tiene que ser central en la proyección de la calidad y de la excelencia de los posgrados”, dijo Joseba, tras cuestionar cuánto están contribuyendo éstos al desarrollo de los objetivos y de las finalidades de las demandas de la comunidad y de conocimiento por parte de la sociedad, de distintos públicos, sectores y organizaciones.
Después de definir que ser responsables significa decidir entre todos qué hacer; de señalar que las dinámicas de investigación tienen que estar basadas en la responsabilidad; y que la responsabilidad se aplica a todo el proceso de innovación e investigación, afirmó que se debe hacer ciencia, tecnología e innovación socialmente responsable, pues una investigación responsable es mejor en términos de productos y resultados.
En ese sentido ejemplificó que las prácticas de Investigación e Innovación Responsables (RRI) en los posgrados en Europa, a partir de la Reforma de Bolonia, deben atender los siguientes siete grandes retos:
- Salud, cambio demográfico y bienestar.
- Seguridad alimentaria; agricultura y silvicultura sostenibles, investigación de las aguas marítimas y del interior, y bioeconomía.
- Energía segura; limpia y eficiente.
- Transporte inteligente, verde e integrado.
- Acción climática, medioambiente, eficiencia de recursos y materias primas.
- Europa en un mundo cambiante (sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas).
- Sociedades seguras (libertad y seguridad de Europa y de sus ciudadanos).
Para no dejar lagunas en su disertación y dar precisión a la misma, casi al final de su exposición el académico de la Universidad del País Vasco compartió con el auditorio diversos conceptos, como el de Investigación e Innovación Responsables (RRI):
“La Investigación e Innovación Responsables es un proceso transparente e interactivo por el cual actores sociales e innovadores responden unos a otros (become responsive) para la aceptación (ética), la sostenibilidad y la deseabilidad social del proceso de innovación y sus productos comercializables (orientados a permitir los avances científicos y tecnológicos adecuados para nuestra sociedad” (von Schomberg 2011).
RRI es también la integración de criterios de responsabilidad socio-técnica en conjunción con la promoción de las actividades científico-técnicas de I+D (investigación y desarrollo); así como: dinámicas que demandan mayor apertura social –e indeterminación- en los procesos de investigación e innovación.
En tanto que tener un Enfoque RRI supone que: “Todos los actores sociales (investigadores, los ciudadanos, los responsables políticos, las empresas, las organizaciones del tercer sector, etcétera) trabajan juntos durante todo el proceso de investigación e innovación con el objetivo de alinear mejor el proceso y sus resultados con los valores, necesidades y expectativas de la sociedad europea” (CE 2013).
La conferencia El posgrado desde una visión innovadora y socialmente responsable, se impartió dentro del ciclo Investigación e Innovación Responsables (RRI), actividad organizada por la Dirección de Posgrado y la Dirección de Investigación de la Universidad Iberoamericana.

Add Comment