Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Felipe de Jesús Gutiérrez, inauguró las obras de integración del Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) en la colonia Ampliación Granada en la delegación Miguel Hidalgo.
En el cruce de las calles Ferrocarril de Cuernavaca y Moliere, lugar que será un crucero seguro como parte del programa de mejoramiento urbano, el funcionario explicó que en la zona inicio un proceso de transformación hace 20 años, al pasar de ser una zona industrial a una habitacional.
Al respecto, afirmó “que la normatividad que se instauró en su momento no fue suficiente para prever la dinámica del cambio”.
Por ello, anunció que en los próximos días se publicará en la Gaceta Oficial el inicio del proceso de formulación del programa parcial que definirá las reglas para el futuro de las 26 colonias que conforman el polígono.
Explicó que la ciudad vive un proceso de transformación pero no de crecimiento, toda vez que cada año salen hacia la periferia de la capital del país casi 80 mil personas en busca de suelo más barato y otras opciones de vivienda.
“No se van por que quieran vivir a dos o tres horas de su trabajo, el gran reto es cómo reacomodamos a la población y sus actividades productivas dentro de la ciudad, sin terrenos disponibles”.
Por ello, explicó, es importante tener reglas claras como las que ofrecerá el programa parcial tal como que se hizo en Polanco y en el Centro Histórico.
Al ser cuestionado por los vecinos de la zona quienes exigieron el “cierre de ventanilla”; es decir, que no se autoricen más obras de infraestructura en la zona, explicó que eso no es posible, toda vez que sería ilegal; sin embargo, afirmó que trabajarán para que el desarrollo sea en orden.
Puntualizó que la Ciudad de México está en obra, toda vez que 70 por ciento de la población se encuentra en edad productiva que demanda entre otras cosas 40 mil nuevas viviendas cada año, infraestructura de salud y educativa.
En su participación, la jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Galvez Ruiz, señaló que “no es posible negar el derecho de los inversionistas a construir; sin embargo, reconoció que el problema fue que desde el inicio de la construcción inmobiliaria en la zona no se contó con un plan integral”.
Por ello, afirmó que las obras después del plan parcial serán más ordenadas por lo que solicitó a los vecinos un voto de confianza.
El SAC integra políticas urbanas de sustentabilidad, con el objetivo de mejorar la zona, mediante la promoción y apoyo para realizar infraestructura y equipamiento de servicios públicos, vivienda, comercio, recreación y turismo e incluye una superficie de 363 hectáreas de 12 colonias de la delegación Miguel Hidalgo.
El plan también incluye un Parque Lineal en Ferrocarril de Cuernavaca, intervención de cruceros que contemplan adecuaciones geométricas, diseño de pavimentos y cambio de infraestructura hidráulica.
Además, prevé la intervención para el mejoramiento del espacio público de Cerrada de Andrómaco comience al inicio del próximo año.

Add Comment