El tema de la seguridad es fundamental. Voy a trabajar para blindar a la Alcaldía Álvaro Obregón, aseguró Lía Limón García, candidata ganadora de la elección del domingo pasado, en entrevista exclusiva para Infozona.mx.
Voy a tener más y mejores patrullas, más policías bien equipados con más cedrcanía con los vecinos y con la posibilidad de acudir oportunamente a las llamadas de emergencia.
Tendremos alarmas o botones de pánico y cámaras que funcionen y monitoreen.
Ver entrevista
En relación con el uso de suelo señaló que llamar a los desarrolladores cártel inmobiliario es estigmatizar y descalificar a uno de los principales motores de desarrollo económico de la ciudad.
Respeto absoluto a la ley en el uso de suelo
Seré absolutamente respetuosa la ley. Aquellos que estén conforme a la ley, adelante. Los que violan la ley los frenaré, porque creo que todos tenemos derecho a certeza jurídica. Los vecinos cuando hacen una inversión en una propiedad tienen derecho a saber que otras construcciones no los van a afectar.
Hay cuatro Planes de Desarrollo en la Alcaldía, entonces buscaré que se respete esa normatividad, voy a aplicar la ley de manera estricta. Mi gobierno no será un gobierno que extorsione. Va a ser un gobierno en el marco de la ley.
Aquellos desarrolladores que buscan construir en el marco de la ley, bienvenidos. A los que buscan saltarse las trancas se les aplicará la ley.
En movilidad, soluciones conjuntas y freno al desorden
En cuanto a vialidades, Lía Limón indicó que había un estudio de movilidad que no se actualiza ni se pone en marcha, por lo que buscaré actualizarlo y junto a la Semovi ofrecer soluciones conjuntas.
Un ejemplo claro es la Ruta 57. No puede vivir en la anarquía que vive. No puede adueñarse de las avenidas de la Alcaldía impidiendo la movilidad, el libre tránsito.
Buscaré poner un freno a ese desorden vial que se genera por una anarquía total de una Ruta que ocupa tres o cuatro carriles y por tanto no deja pasar.
Con operativos viales y soluciones de fondo se resolverá ese problema.
Yo estoy absolutamente convencida que esa Ruta se podría sustituir por un metrobús o un cablebús y buscar que el transporte público sea ordenado.
Hay otra cosa muy importante del desarrollo urbano. Cuando un desarrollador hace una obra y se autoriza se hace un estudio de impacto urbano y un estudio de impacto ambiental, con base en ello se determinan las medidas que el desarrollador debe pagar para mitigar, se llaman medidas de mitigación y para reducir el impacto. Qué pasa, la pagan y esos recursos no llegan ni a la colonia donde está el desarrollo ni a la Alcaldía, qué pasa, que entonces no se puede trabajar para mejorar los servicios. Si esas medidas se fueran a las Alcaldías se podría trabajar y si me apuras en tres cosas: vialidades, mejoramiento del sistema hidráulico y recolección de basura, con eso la gente estaría más que contenta.
El tema es que se hace el desarrollo y las obras de mitigación pueden acabar en cualquier otra alcaldía.
En cuanto a las afectaciones viales por los mercados sobre ruedas, en particular el que se pone los jueves, martes y sábados en el Parque Japón, que desde hace un año, Lía Limón señaló que hay que ordenar la vía pública.
“El problema que sucede hoy es que los mercados le pagan a la alcaldía y el que paga manda. Así como te digo que no permitiré extorsiones en el sector inmobiliario o en los restaurantes tampoco lo permitiré en el comercio informal y por lo tanto buscaré ordenarlo.
En cuanto a Santa Fe, comentó que se tendría que concluir el Tren Interurbano México-Toluca, que dejó abandonado la administración de Enrique Peña Nieto y que concluirá el actual gobierno federal, esa es una forma de atender la problemática.
“Insisto primero hay que hacer un estudio que permita identificar la problemática de vialidades y de transporte público”, concluyó la próxima alcaldesa de Álvaro Obregón.
Add Comment