- Terminar el Hospital General de la Delegación es una prioridad, señala el jefe delegacional
Ciudad de México. Al presentar su informe del ejercicio presupuestal de 2016 ante la Comisión de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa, el jefe delegacional de Cuajimalpa de Morelos, Miguel Ángel Salazar Martínez, destacó que en 2017 se tuvo el presupuesto más alto de los últimos 16 años.
En el salón «Heberto Castillo» del Recinto Legislativo de Donceles, afirmó que una de sus prioridades es concluir el Hospital General de Cuajimalpa en enero de 2018.
Durante la comparecencia, Salazar Martínez pidió reformar las leyes en materia de desarrollo urbano para que las obras de mitigación por construcción que se desarrollan en la demarcación se queden en la zona.
Agregó que actualmente en su jurisdicción se desarrollan 10 megaproyectos inmobiliarios, y no se sabe en dónde se aplicarán las medidas de mitigación.
Salazar Martínez dijo que debido a la pérdida del Hospital de Cuajimalpa por la explosión del 29 de enero de 2015, se tuvieron que construir dos centros de atención médica para atender las demandas de salud de los habitantes, ya que el nuevo nosocomio estará listo hasta enero de 2018.
Agradeció el apoyo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para que Cuajimalpa recibiera los recursos necesarios a fin de atender las demandas ciudadanas prioritarias como salud, educación, seguridad e infraestructura urbana.
Solicitó al presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Leonel Luna Estrada, ser el enlace entre la delegación, la Secretaría de Seguridad Pública y el Gobierno de la Ciudad de México para que Cuajimalpa continúe recibiendo apoyo para involucrar a los comités vecinales en el combate a la inseguridad.
En el tema de salud, el funcionario dio a conocer que bajo el programa “Cuajimalpa Social” se han atendido las necesidades médicas, y detalló que “en 2016 aumentaron en mil las personas beneficiadas, para 2017 queremos un aumento de mil 700 y antes de terminar mi gestión lograremos un total de siete mil beneficiarios”, agregó.
Destacó que desde inicios de 2017 los beneficiarios de ese programa tienen acceso gratuito a medicamentos y servicio médico. En caso de no estar inscritos, los ciudadanos solo tienen que pagar un costo representativo por consulta.
El funcionario público añadió que en educación, su delegación fue la única en abrir, en toda la Ciudad de México, un Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), el octavo de la zona, que ha permitido atender a 910 niños.
Hasta el momento se han entregado mil 800 “tabletas” a estudiantes, 300 de la delegación y el resto en forma conjunta con inversionistas que consideran que invertir en los niños y los jóvenes de Cuajimalpa es una buena opción, manifestó.
Dio a conocer que para el mejoramiento de 52 planteles de nivel preescolar, básico y medio superior, se invirtieron 15 millones de pesos por contratos de obras públicas, lo que permitió mejorar los sanitarios, techos e instalaciones educativas.
En lo correspondiente a inversión en obra pública, 204 millones de pesos se destinaron al mejoramiento de infraestructura urbana e hidráulica, redes de drenaje primarias y secundarias, adoquinamiento y reencarpetados.
“Más de 25 por ciento del Presupuesto Participativo se ha invertido en obra pública, lo que permitió mejorar la imagen urbana en cuatro pueblos y ocho colonias de la demarcación y que todos los centros deportivos estén rehabilitados y listos para ser usados”, aseguró.

Add Comment