Cultura

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández convertirá a la Isleta del Lago de Chapultepec en el Mictlán

El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas y entrañables de México y ahora será una experiencia artística y cultural sin precedentes en la Isleta del Lago de Chapultepec, en la primera sección del bosque, señaló Salvador López López, Director General del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, quien aseguró que la muerte en México está más viva que nunca.

“Banamex presenta el nuevo espectáculo del Ballet Folklórico de México y como siempre, apoya lo mejor de la cultura en México”, resaltó Natalia Pollak, directora de Fomento Cultural de esa institución bancaria.

En la presentación, Natasha Uren, directora del Bosque de Chapultepec resaltó que cada función es para un aforo de hasta mil personas. La gran puesta en escena celebra la vida a través de la música, la danza y los símbolos que han dado identidad a generaciones.

Se celebrara el 30, 31 de octubre, el 1 y 2 de noviembre, el Día de Muertos. “Es mucho más que una festividad: es un encuentro espiritual donde los altares, las ofrendas, la música y la danza conforman un puente entre los vivos y los muertos. 

Danza, altar y memoria

En esta propuesta artística, el público será testigo de cómo lo sagrado y lo festivo se entrelazan para dar vida a un relato que honra la memoria y renueva el espíritu, resaltó Viviana Basanta, directora artística del Ballet e hija de Amalia Hernández.

El altar y la ofrenda son símbolos de amor y gratitud que, desde tiempos ancestrales, han representado el corazón de la tradición mexicana.

El altar se erige como un templo de memoria y punto de encuentro entre dos mundos, mientras que la ofrenda se ofrece como un acto de amor y respeto que une a las familias en un homenaje a la vida compartida.

La puesta en escena revaloriza esos elementos centrales a través de un programa lleno de tradición y expresión artística. La riqueza del espectáculo radica en la diversidad de cuadros que lo integran, inspirados en distintas regiones, leyendas y cosmovisiones; y presentados mediante coreografías inéditas que ofrecen al público una experiencia única.

Se trata de una celebración viva y universal que combina danza, música y narrativa ritual para mostrar que, en la cosmovisión mexicana, la muerte no es un final, sino una continuidad. 

Cada cuadro conecta al espectador con el pasado y recuerda que la memoria es el vínculo eterno con los ancestros.

Detalles del evento

Fechas: octubre 30 y 31; noviembre 1 y 2.

Horario: 19:30 horas.

Lugar: Isleta del Lago de Chapultepec

Aforo: mil personas por función Boletos a la venta a través de Ticketmaster.

Instagram: @balletamaliamx

Facebook: Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

YouTube: Ballet Folklórico de México

X: @BalletAmalia

Add Comment

Click here to post a comment