Con la proyección de más de 50 películas en 26 salas, dos plazas públicas, dos estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, así como con exposiciones, charlas y experiencias de realidad virtual de cortometrajes, el Gobierno de la Ciudad de México celebrará el Día Nacional del Cine Mexicano.
En un comunicado, detalló que la celebración se efectuará del 15 al 24 de agosto y es organizada por la Secretaría de Cultura capitalina, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano, en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), por lo que 38 funciones serán gratuitas en 17 sedes.
Recordó que El Día Nacional del Cine Mexicano se festeja el 15 de agosto como una iniciativa aprobada por la LXIII Legislatura del Senado el 20 de abril de 2017 y publicada en el Diario Oficial de la Federación en mayo de 2018.
Las actividades tienen como objetivo reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica del país y promueve los estímulos para la industria del séptimo arte que representa 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la cultura.
México se encuentra entre las 20 naciones con mayor producción de películas en el mundo. El año pasado se hicieron 175 largometrajes y en 2016 se produjeron 162 películas y se registraron 30 millones de espectadores en salas donde se proyectó cine nacional.
Las funciones gratuitas por medio de Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano se efectuarán en las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) Aragón, Indios Verdes, Tláhuac y Milpa Alta-Miacatlán, así como el Centro Cultural José Martí, Cine Villa Olímpica, Museo de la Mujer.
También en Conjunto Cultural Tepalcatlalpan, Museo de la Luz, Foro 37, Futura CDMX, Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Intervención Fílmica y Cultural, Productora Calles, Casa del Hijo del Ahuizote, Cine Foro Mayahuel-Chante de todos y Casa Barrio Tepito.
Entre las cintas destacan «Fe, esperanza y caridad» (1974), de Jorge Fons; «Naufragio» (1978), de Jaime Humberto Hermosillo; de las películas estrenadas en 2015 se proyectarán «La calle de la amargura», de Arturo Ripstein; «La delgada línea amarilla», de Celso García; además se exhibirán «Un padre no tan padre» (2016), de Raúl Martínez, y «La vida inmoral de la pareja ideal» (2016), de Manolo Caro, por citar algunas.
Add Comment