Ciudad de México. Todos saben de la cena en Palacio Nacional después de la ceremonia de El Grito de Independencia que el Presidente en turno ofrece a su equipo de trabajo y personalidades de diversos sectores del país y representantes diplomáticos.
Pocos son los invitados y aún menos los más cercanos al mandatario. Sobre la cena sólo se comenta en círculos selectos y los detalles íntimos se guardan. Pero Manuel Gómezperalta Damirón hace una remembranza de la ceremonia efectuada en Palacio Nacional la noche del 15 de septiembre de 1994. A menos de tres meses del cambio de poderes.
Es el fin del salinismo y del último gobierno que ejerció el poder absoluto. El entonces secretario de Trabajo y controvertido funcionario de Pemex rememora, “antes de que el olvido desvanezca lo que percibí esa noche”, lo que bien pudiera haber sido una fiesta de despedida en la que se evocan anécdotas y conversaciones de quienes pisaron este recinto.
En las páginas de Última noche en Palacio Gómezperalta Damirón también da cuenta de políticos, pensadores y líderes sociales de todo el mundo como John F. Kennedy, Salvador Allende, Simón Bolívar y Sebastián Lerdo de Tejada “porque fueron evocados esa misma noche, por ejemplo Mazaryk, Atatürk, Ben Bella, gracias a la presencia de embajadores de la patria de cada uno. O bien, porque algunos, De Gaulle, Salvador Allende, Tito, entre otros, estuvieron una vez en ese mismo escenario”.
El texto, “escrito con una narración seductora” presenta con un manejo de las formas una mirada más que humana del quehacer político”, señaló la editora y poeta Alicia Quiñones, quien trabajó muy de cerca en este libro junto al autor.
En la presentación del libro Luis Manuel Díaz Mirón, compañero y amigo de Manuel Gomezperalta Damirón, evocó los inicios de sus carreras hace 50 años, en la administración pública “desde abajo”, hasta que el autor ocupó el cargo de secretario de Trabajo en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
En la presentación del libro participaron también Luis Malpica de la Madrid, la magistrada Graciela Malja Aguirre y el historiador José Manuel Villalpando.
Última noche en Palacio refleja con una memoria indeleble la forma en que se hacía política en los años noventa, que marcaron el inicio a nueva etapa en la transición a la democracia, en la que el poder político absoluto tiene cada vez menor cabida.

Recent Comments