Vecinos de Bosques de las Lomas denunciaron presuntos actos de corrupción en la Fiscalía de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana en la construcción de una torre de viviendas que presuntamente viola el uso de suelo, en la alcaldía de Cuajimalpa.
Habitantes de la zona exigen el cese definitivo de la obra y castigo a los funcionarios coludidos con este desarrollo inmobiliario. De hecho, hace un año, la entonces delegación Cuajimalpa suspendió la construcción, conocida como La Colina del Perro, la cual, según refieren los afectados, el uso de suelo sólo es unifamiliar y no multifamiliar.
De acuerdo con los vecinos, el complejo habitacional pretende realizar una edificación de 64 viviendas, en una torre de 34 niveles con aproximadamente 400 cajones de estacionamiento, cuya autorización se efectuó en la administración de Felipe de Jesús Gutiérrez, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Juan Alberto Cepeda, representante vecinal, explicó que ante esa situación se presentó denuncia penal ante la Procuraduría de Justicia capitalina, por las irregularidades detectadas en el desarrollo de Paseo de los Laureles 278, en hechos asentados en la Carpeta de Investigación CI-FEDAPUR/A/UI-3C/D/01229/07-2018.
“Tenemos denuncias puestas ante la Procuraduría de Justicia de la ciudad de México, ya hicieron las investigaciones correspondientes, la Contraloría General de la ciudad de México, ya están dictaminadas las obras como ilegales y estamos esperando una respuesta de parte de la nueva administración para que sean clausuradas estas obras en manera definitiva, ya que atentan en una forma sensible la calidad de vida de todos los habitantes del poniente de la ciudad”, afirmó.
Señaló que como parte de las investigaciones, la Procuraduría Ambiental envió a un perito en arquitectura e ingeniería a investigar en la zona, cuyo dictamen dejó amplia inconformidad y la sospecha de que faltó a la verdad.
“Una de las denuncias penales que hemos interpuesto como vecinos es contra un perito que está actuando en una forma inverosímil, es de conocimiento de la fiscalía y hay denuncias penales en contra de los funcionarios públicos que estuvieron involucrados en la firma de todos estos documentos ilegales para el otorgamiento de licencias y manifestaciones de construcción (…) el perito de la Procuraduría como arte de magia se pronunció en el sentido de que no se estaba haciendo construcción en un lote donde ya llevan 14 metros de excavación”, puntualizó Juan Alberto Cepeda.
Agregó que les preocupa la ilegalidad y la impunidad, así como la falta de vialidades, los servicios urbanos y sobre todo la falta de agua, por lo que la determinación del perito Bernabé “T”, los motivó a denunciarlo ante la Fiscalía de Servidores Públicos en la carpeta de investigación CI-FSP/B/UI-B-1C/D/4945/12-2018. Al respecto, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México respondió que la carpeta por la denuncia contra la inmobiliaria sigue en integración, es decir, que se sigue investigando y las diligencias aún no terminan.
En lo que respecta al trabajo del perito, la Coordinación General de Servicios Periciales enviará otro especialista en arquitectura e ingeniería para obtener un nuevo dictamen que despeje toda duda y de certeza jurídica.

Add Comment