- Fraudes cibernéticos en EU representaron pérdidas por 15 mil millones de dólares en 2015
- México ocupa el sexto lugar mundial en robo de identidad
Ciudad de México. “Las organizaciones, como las personas, tenemos que evolucionar y encontrar la forma en que nos adaptamos a los cambios”, señaló el maestro Jorge Garibay, académico del Departamento de Ingenierías de la Universidad Iberoamericana.
En una conferencia sobre ciberseguridad, realizada en el contexto de la Expo IBERO Posgrados 2017, donde esta casa de estudios presentó la nueva Especialidad en Seguridad de la Información, el experto apuntó que éste es “un tema estratégico”, y que las empresas que no se protejan y carezcan de un plan de contingencia ante ataques de tipo informático, se exponen a pérdidas enormes.
Ejemplo de lo anterior son los fraudes cibernéticos, que en Estados Unidos representaron pérdidas por 15 mil millones de dólares en 2015, derivadas del robo de identidad de 13 millones de ciudadanos estadounidenses. En el caso de México, el problema no es menor, ya que el país es el sexto a nivel mundial en casos de robo de identidad.
Jorge Garibay, quien es académico de la Maestría en Administración del Servicio de Tecnología de Información, aseguró que todas las empresas con operaciones por internet son susceptibles a ser víctimas de ataques cibernéticos, por lo que es importante conocer los riesgos tecnológicos, pues están al alza y “llegaron para quedarse”.
A nivel mundial, en 2015 los delitos informáticos se incrementaron 65% con relación al año anterior. Entre los más comunes se encontraron el abuso computacional, los fraudes, la distribución de software malicioso, y el ransomware, modalidad que consiste en extorsionar a los usuarios a cambio de no destruir sus archivos informáticos.
De esta forma, es primordial tener personal entrenado para identificar los riesgos a los que cada negocio está expuesto, garantizando así la seguridad y continuidad de las operaciones empresariales, dijo.
Con un año de duración, la nueva Especialidad en Seguridad de la Información formará profesionales capacitados para establecer estrategias de seguridad en este campo, conforme a estándares internacionales, y el marco normativo para análisis, diseño y desarrollo de estos mecanismos.

Add Comment