Hoy se celebra el día del número pi. Platiquemos algunas curiosidades alrededor de tan interesante asunto.
El “Día de Pi”, creado en 1988 por iniciativa del físico Larry Shaw en San Francisco (California, EU.) por la forma en que se escribe esta fecha en el formato estadounidense (3/14), la cual coincide con los primeros tres dígitos del número Pi (3.14).
El número Pi (π) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, es decir que la circunferencia equivale a 3.1415926… veces su diámetro. En 2021 se calcularon (no sé para qué) más de 60 billones de cifras decimales al número Pi.
Matemáticos y profesores de escuelas del mundo organizan fiestas y reuniones en este día. También es frecuente comer tartas con motivos sobre π; pues en inglés, tanto pi como pie (pay) se pronuncian igual.
Por otra parte, en un Día de Pi pero de 1879, nació el físico alemán Albert Einstein, considerado como el científico más importante del siglo XX, quien en 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.
En otro Día de Pi pero de 2018, falleció el astrofísico británico Stephen Hawking, primero en elaborar una ecuación para tratar de unificar la relatividad general y la física cuántica, una “teoría del todo” que fue incluso llevada a la pantalla de cine en la película del mismo nombre.
Por si hiciera falta algo, en noviembre de 2019, la Conferencia General de la UNESCO declaró el 14 de marzo “Día Internacional de las Matemáticas”.
Feliz día de Pi.
Ciencia y Cultura, hasta la sepultura.
Soy Víctor García de la Hoz, hasta la próxima.

Add Comment