Ciudad de México. Las fotomultas permiten a la autoridad actuar de manera inmediata y eficiente para preservar la seguridad de las personas, afirmó el jefe de Gobierno José Ramón Amieva, ante el fallo de la Corte en favor de ese sistema.
Este miércoles la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la aplicación de fotomultas por infracciones de tránsito en la Ciudad de México, resolución que reconoció el mandatario capitalino.
“El razonamiento que hizo la Suprema Corte para nosotros fue muy importante, sobre si se concedía el derecho de audiencia a aquellas personas que al conducir eran quienes violaban el Reglamento de Tránsito, y aprecio mucho lo que ha determinado, porque consideraron el principio de inmediatez», señaló.
“La autoridad debe de actuar de manera rápida y eficiente (…) el objetivo de la norma misma, en el caso de las fotomultas, es preservar la seguridad de las personas”, indicó.
El 15 de diciembre de 2015 entraron en operación las fotomultas, de la mano con reformas al Reglamento de Tránsito, fundamentalmente para sancionar faltas como circular a exceso de velocidad, no respetar los semáforos o invadir pasos peatonales.
En el marco de la firma de la Carta de Intención entre el gobierno capitalino, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la iniciativa Every Life, en la que la metrópoli se declara comprometida con el derecho de las niñas y los niños a calles seguras y saludables, destacó que las fotomultas son algo que los abogados llaman “el derecho de última razón”.
En este contexto, afirmó que las autoridades de diversas dependencias impulsan el esquema Visión Cero para otorgar seguridad a las calles, y de esta manera prevenir y preservar la integridad de los niños, las niñas y de todas las personas.
La directora del Laboratorio para la Ciudad destacó que los derechos a la ciudad y al juego, establecidos en la Constitución capitalina, permiten generar espacios públicos cada vez más seguros y saludables para niñas y niños, porque si la infancia se encuentra bien el resto de la población estará mejor.
En tanto la directora para Norteamérica y representante ante las Naciones Unidas de la Fundación de la FIA, Natalie Draisin, reconoció el trabajo de la presente administración y dijo que la capital del país “se está convirtiendo en la primera economía emergente en implementar la estrategia Visión Cero para que todos los niños puedan caminar seguros en la ciudad”.
A su vez el director adjunto del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo de México, Gonzalo Peón Carballo, indicó que se trabaja en coordinación interinstitucional con autoridades capitalinas para consolidar las políticas públicas, y para reducir las lesiones y muertes por accidentes de tránsito.
Visión Cero es una política pública de carácter internacional enfocada a la seguridad vial que tiene como objetivo reducir al mínimo las muertes y lesiones fatales por hechos de tránsito. Se trata de articular acciones para tener mejor infraestructura en las calles, mejores reglas, fiscalización para el cumplimiento, educación y atención.

Add Comment