Cultura

15.° Aniversario de las Jornadas INBAL-SACM 2025

  • En esta edición se interpretarán 57 obras de compositoras y compositores de música mexicana de concierto, de las cuales 31 son estrenos, en diversos escenarios de la Ciudad de México.

 

  • Esta vez participarán la Orquesta Iberoamericana, el Ensamble Clásico de Guitarras de la Universidad Veracruzana (UV), el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), Sak Chíik, el Cuarteto de Cuerdas Arcano y Vórtice Ensamble.

 

Las Jornadas INBAL SACM, alma del Festival Artístico de Otoño, representan un espacio único de convergencia artística dedicado a la difusión y celebración de la música mexicana de concierto. Este encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), los Estudios Churubusco y la Secretaría de Cultura de Michoacán, busca tender puentes entre compositores e intérpretes, enriqueciendo el patrimonio musical de nuestro país.

Dentro de las Jornadas INBAL SACM que se llevan a cabo como parte de las actividades del 13.°
Festival Artístico de Otoño, se han interpretado más de 700 obras de compositoras y compositores de todos los tiempos, con especial énfasis en el trabajo colaborativo de los solistas y las agrupaciones con los creadores de música vivos.

Espacios como el Centro Cultural Roberto Cantoral (CCRC), la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL) y la Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco recibirán de nueva cuenta a un público que en todo momento ha prodigado una cálida recepción y asistencia a estas presentaciones.

El domingo 9 de noviembre, a las 18:00 horas, se presentará la Orquesta Iberoamericana dirigida por Lizzi Ceniceros en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con obras de Omar Arellano (Son al gusto – estreno mundial); Cristina García Islas (Terrae: Epistolae Obscurorum Virorum – estreno mundial); Jesús Echeverría (Bachyando – estreno mundial); Abdel Vega (Momento musical 1); Leticia Armijo (Seguimos en pie – estreno mundial); Gina Enríquez (Claro de luna); Lilia Vázquez Kuntze (Tierra de fuego) y Samuel Murillo (Cumbia 50).
En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes se presentará el sábado 15 de noviembre,
a las 18:00 horas, el Ensamble Clásico de Guitarras de la Universidad Veracruzana (UV) dirigido
por Jesús Omar Gutiérrez Yáñez, con piezas de autores como Emmanuel Cabrera (Huapangueado); Manuel Gutiérrez Sáenz (Nostalgia azul); Víctor Daniel Castro Escobar (Fiestas de cuetes en Cuetzalan- Estreno mundial), Joy Schabes Calleja (Voces perpetuas); Johan González Morales (Serpiente negra- estre no mundial), Sergio Sandre (Como llevarte conmigo); Jorge Calleja (La cuesta del monte) y Rodrigo Lomán (Huateque).

El sábado 29 de noviembre, a las 11:30 horas, en el Salón de Recepciones del MUNAL, se presentará el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes con un programa integrado por obras de Juanra Urrusti (Triple point); Ulises Gómez Pinzón (Cuarteto 1 – estreno mundial); Charles Phillip Daniels Torres (Baal – estreno mundial); José Gurría-Cárdenas (Tremendo merequetengue – estreno mundial).

El Quinteto de Alientos de la Ciudad de México participará también el sábado 29 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, presentando obras de Oscar Alcalá (Calaveras garbanceras); Uriel Cisneros (Celotipia – estreno mundial); Eliezer Alejandro (Brisa latina); Joxyer Zamudio (Neblina); Ariel Waller (Quinteto Núm. Dos – estreno mundial); María Granillo (Juegos de viento – estreno mundial); Patricia Moya (Otoño en el parque- estreno mundial), y de Adán Ramírez (Estampas Chilangas: De Cachetito – estreno mundial).

El domingo 30 de noviembre a las 12:00 horas, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA)
dirigida por Luis Manuel Sánchez se presentará en el Centro Cultural Roberto Cantoral; en ese escenario, ofrecerá al público las obras De murmullos, de Gerardo Tamez; Toccata, de Eduardo Angulo, y Sincronía, de Enrico Chapela.

El Ensamble de Percusiones Sak Chíik participará en estas Jornadas INBAL SACM el domingo 30 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con un programa que incluye obras de Miguel Gorostieta (Al Chepo); Alejandro Viramontes (A mi loca Colima – estreno mundial); Jonathan Figueroa (Brain Squeezer); Benjamín Mira Becerra (Cachimba feeling – estreno mundial); Yovanni Flores (Tetranoia- estreno mundial); y Leonardo Coral (Danzas orgiásticas).

A su vez, el viernes 5 de diciembre, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Cuarteto de Cuerdas Arcano ofrecerá al público composiciones de Rodrigo Flores López (Despertango- estreno en México); Judith Alejandra (Homenaje a Susana Chávez- estreno mundial); Alberto Zapata (Cuarteto latino); Agustín Morales Carvalho (El vals de la tía Leyla- estreno mundial); Luis Arévalo (Estampas del Tezcuitzingo- estreno mundial); Mauricio Franco (Ocaso- estreno mundial); Michelle Cervantes López (Cempoalxóchitl – estreno mundial), y de Andrés Limón (Cuarteto de cuerdas no. 1- estreno mundial).

Por tercer año consecutivo, el concierto Música en corto dirigido por Felipe Pérez Santiago e interpre tado por Vórtice Ensamble se llevará a cabo en la Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco, el sábado 6 de diciembre, a las 20:00 horas. Con esta actividad se busca conectar a compositoras y compositores con creadores audiovisuales.

En esta sesión se proyectarán 7 cortometrajes seleccionados a través de la convocatoria lanzada por los Estudios Churubusco para celebrar su 80 Aniversario: Producción 57, de Stephany Pérez; 800, de Meritxell Gález; El sueño fabricado, de Karla González; Exelixis, de Alan Yáñez y Eduardo Arroyo; Concepción, origen e historia de Mariana M. Guerrero; Universo de imágenes infinitas, de Karen Guadalupe Morales, y Un collage de… de Manuel Cuauhtémoc Nieto. La musicalización correrá a cargo de Charlie Lavín, Mateo Cuarón, Valeria Espinosa, María Fernanda García, Arturo Zanabria, Esperanza y Josefa de Velasco, Eduardo Piastro y Karina Rivero.

En las Jornadas INBAL SACM han participado muchas de las voces creativas de todas las tendencias y estilos de la música mexicana de concierto. En el XV Aniversario de este encuentro de creadores de música e intérpretes, la Sociedad de Autores y Compositores, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y las instituciones participantes a lo largo de esta travesía musical refrendan su compromiso con el arte de la composición en México.

Add Comment

Click here to post a comment